José Vicente Alberola, párroco en Catarroja un año después de la dana: "Ahora viene el bajón anímico de los vecinos"
El párroco de Catarroja, lamenta que "hay gente que se tuvo que ir y ya no ha vuelto", optando por rehacer su vida en otros lugares

Entrevista José Vicente Alberola, párroco Catarroja
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura6:23 min escucha
Un año después de la dana que devastó varias localidades valencianas, Catarroja ha recuperado una cierta normalidad, aunque no por completo. Según José Vicente Alberola, párroco del municipio, la vida diaria es "más normal", pero aún quedan heridas abiertas: "colegios e institutos que siguen en aulas provisionales, comercios que no han podido reabrir y garajes inhabilitados".
La herida psicológica de la DANA
Más allá de lo material, el impacto emocional persiste en la población. El párroco explica que el trauma sigue presente en "mucha gente que vivió traumáticamente esto, luchando contra el agua o pasando horas sin saber si sus familiares estaban vivos o muertos". Para abordar esta situación, desde la parroquia se ha impulsado un centro de escucha y se colabora activamente en la prestación de ayuda psicológica.

Después de este año de lucha, ahora viene el bajón"
Párroco en Catarroja
Alberola señala que el momento actual es especialmente delicado. "Después de este año de lucha, ahora viene el bajón", afirma, explicando que tras meses centrados en limpiar, comer y rehabilitar las casas, es ahora cuando el trauma emerge con más fuerza. Por ello, las parroquias han cedido sus salas a la sanidad pública para organizar terapias de grupo y ofrecer "acompañamiento en ese sentido" a quienes lo necesiten.
Una reconstrucción desigual
La recuperación física del pueblo avanza a distintas velocidades, un reflejo de lo que ocurre en las propias iglesias del párroco. La parroquia de María Madre de la Iglesia está prácticamente rehabilitada, a falta de las puertas de entrada. Sin embargo, la parroquia del Pilar ha sido "más complicado", ya que los sótanos y el templo quedaron muy dañados y las obras de calado todavía están pendientes de los permisos.
Hay gente que se tuvo que ir y ya no ha vuelto"
Párroco en Catarroja

El impacto en los vecinos ha sido profundo y diverso. El párroco lamenta que "hay gente que se tuvo que ir y ya no ha vuelto", optando por rehacer su vida en otros lugares. Mientras, otros todavía se encuentran inmersos en la reconstrucción de sus casas o afrontan la demolición de sus antiguas viviendas, aunque en general "la gente está volviendo a la normalidad".

Estado en el que ha quedado la parroquia Nuestra Señora de El Pilar, en Catarroja.
De cara al futuro, Alberola subraya la importancia de aprender de lo ocurrido para mejorar los protocolos de prevención "para que no vuelva a pasar una tragedia de estas". Mientras una parte de los afectados sigue pidiendo "culpas y explicaciones", el sentir general es la necesidad de mirar hacia adelante y reconstruir no solo los edificios, sino también el bienestar anímico de la comunidad.
UN AÑO DESPUÉS DE LA DANA
Este miércoles 29 de octubre, cuando se cumple un año de la dana que causó 229 víctimas mortales, los principales comunicadores de COPE regresan a los municipios más afectados para mostrar la realidad actual del pueblo valenciano, recordar junto a sus protagonistas cómo se vivieron aquellas horas y analizar cómo avanza la reconstrucción, además de intentar responder a muchas preguntas que aún siguen abiertas.
La programación especial comenzará desde primera hora con ‘Herrera en COPE’, presentado por Jorge Bustos y Pilar Cisneros, en directo desde Paiporta, una de las localidades más castigadas por el temporal. Allí pondrán rostro e historias reales a quienes sobrevivieron y que, poco a poco, tratan de recuperar sus negocios y sus vidas.
A las 13:00, tomará el relevo Pilar García de la Granja en ‘Mediodía COPE’ desde Utiel, donde el 29 de octubre de 2024, a las 14:30, el agua comenzó a desbordar el cauce en Torrent, punto donde confluyen varios barrancos, entre ellos el del Poyo. Desde el mismo lugar, Pilar García Muñiz y el equipo de ‘La Tarde de COPE’ recordarán la labor de búsqueda de desaparecidos y el papel esencial de los miles de jóvenes voluntarios que acudieron a ayudar.
A las 19:00, Ángel Expósito encenderá ‘La Linterna’ desde Catarroja, otro de los epicentros de la tragedia. Desde allí, contará cómo avanza la recuperación y qué queda aún por hacer, de la mano de los propios supervivientes.
Un año después, COPE vuelve a la Comunidad Valenciana para acompañar a los afectados y relatar, con esperanza, cómo miles de personas siguen levantándose tras aquel 29 de octubre
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





