"Muy difícil de asumir": Mar relata en COPE cómo afronta el diagnóstico de Alzheimer de su marido en Castilla y León
El Doctor Miguel Ángel Tola, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Río Hortega en Valladolid, cuenta en COPE que es importante detectar los primeros signos a tiempo para ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes

Mar, esposa de Justo, un paciente de Alzheimer, nos ha contado en COPE cómo fue conocer el diagnostico
Valladolid - Publicado el
4 min lectura
Pérdida de memoria de los hechos recientes, preguntar muchas veces lo mismo o problemas de orientación temporal. Son señales que pueden alertar del Alzheimer, una enfermedad que está ligada al envejecimiento. Aquí en Castilla y León, estiman que hay unas 60.000 personas diagnosticas. Uno de ellos es el marido de Mar, Justo, fue diagnosticado hace 7 años.
Mar nos ha contado en Herrera en COPE que fue ella quién empezó a ver comportamientos distintos... Justo dejó de ser tan sociable y los despistes cada vez eran más frecuentes.
“De no saber utilizar bien el dinero, sobre todo no recoger las vueltas cuando pagaba algo, cuando va a pequeñas compras y en el día a día pues yo empecé a notar cambios en su personalidad. Eso fue lo que me llevó a empezar a pensar en que algo no estaba bien”, explicaba.
El diagnóstico resulta “muy difícil de asumir”.
El camino hasta conocer el diagnostico no es rápido. La dispersión geográfica, la falta de personal especializado y las dificultades en la coordinación entre Atención Primaria y especializada son algunas de las principales barreras.
En el caso de Justo, los primeros síntomas aparecieron en el 2018 y un año después le dieron nombre a lo que sucedía. Tras las consultas, le hicieron un test conocido como minimental. Se trata de una prueba neuropsicológica rápida para evaluar el estado cognitivo. Ahí detectaron que algo estaba pasando.
“A nosotros se nos encienden más alarmas cuando el paciente no lo percibe y la familia sí"
Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
Lo derivaron a Neurología donde le dieron el diagnostico definitivo. Mar nos cuenta en Herrera en COPE que conocerlo fue muy duro para toda la familia.
“Es un mazazo sobre todo para mí, porque en nuestro caso éramos muy jóvenes los dos. Mi marido se acababa prácticamente de jubilar, yo estaba todavía trabajando, para mis hijos también fue muy duro”.
El diagnostico cambia la vida tanto del paciente como de su entorno. “Aunque al principio la vida sigue siendo todavía bastante normalizada, el tener ese diagnóstico siempre resulta muy duro, resulta muy difícil de asumir”.
Mar reconoce en COPE que el apoyo de es imprescindible y de eso tienen “suerte” en Salamanca. “Cuando nuestro familiar ya lo va necesitando cuidan de él y además nos ofrecen un apoyo a los familiares y eso siempre hace que tu vida vaya siendo un poquito más fácil y más llevadera”.
El área de Neurología diagnostica casos de Alzheimer
El Alzheimer es la forma más común de demencia, aunque es importante destacar que no todos los tipos de demencia corresponden a esta enfermedad. Se trata de un trastorno neurodegenerativo que afecta directamente a las neuronas, especialmente en zonas del cerebro relacionadas con la memoria, el lenguaje, la orientación y el razonamiento.
El diagnóstico, investigación y tratamiento del Alzheimer corresponden al área de Neurología. Miguel Ángel Tola, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Río Hortega, destaca la importancia de detectar los primeros signos a tiempo para ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes.
“A nosotros se nos encienden más alarmas cuando el paciente no lo percibe y la familia sí es cuando realmente casi seguro que existe un problema. Además es bastante frecuente al inicio de la enfermedad que los pacientes no son conscientes bien de lo que les está pasando”, explicaba en COPE jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Río Hortega.

Miguel Ángel Tola, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Río Hortega, nos explica en Herrera en COPE cómo es el diagnóstico y el tratamiento del Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad biológica, esto quiere decir que lo que la causa es el depósito de unas proteínas anormales en determinadas zonas del cerebro.
El Doctor Tola explica que ahora mismo, el diagnóstico está cambiando mucho, principalmente por la aparición de nuevos tratamientos. En poco tiempo se va poder hacer un diagnostico “simplemente con una análisis de sangre”.
Existen nuevos tratamientos para las primeras fases de la enfermedad, aunque su aplicación no será fácil debido a toda la adaptación que esto supone en los hospitales. Además, el jefe del Servicio de Neurología del Río Hortega explica que estos no curan ni mejoran la enfermedad, sino un ralentizan el progreso de la enfermedad.
“Los tratamientos que hay ahora son dirigidos a eliminar una de las proteínas que se acumulan el cerebro que se llama la proteína beta amiloide. Estos tratamientos han estado investigando en los últimos años y se acaban de aprobar la Agencia Europea del Medicamento”.