La Iglesia pide precaución en el tráfico a las puertas del verano y de los desplazamientos

Para celebrar además la festividad de San Cristóbal la Iglesia pide cuidado y precaución en las carreteras en la 57 edición de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

Cartel de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

Cartel de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

1154 es una cifra muy significativa y grave, son las personas que fallecieron el año pasado en las carreteras españolas. No pasó ni siquiera un mes seguido sin accidentes mortales. La cifra es terrible y supone la primera causa de muerte no natural en España. Ahora que empieza el verano, es cuando más gente se desplaza por carretera, camino de la playa o de los lugares de vacaciones. El año pasado, julio y agosto fueron los meses que más fallecidos dejaron con un total de 241. Supone el 21% de los fallecidos en todo el año, tan solo en dos meses.

seguridad vial

seguridad vial

La iniciativa de la Iglesia española

Por eso, la Iglesia española celebra una Jornada de Responsabilidad en el Tráfico cada primer domingo de julio. También sirve para celebrar san Cristóbal, el patrón de los conductores y transportistas, que es el jueves 10 de julio. Es la edición número 57 y el lema será "El Señor te bendiga y te protega (Num6,24) y colme tu esperanza"

El encargado de promover esta Jornada es el departamento de Pastoral de la carretera, integrado dentro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana, que ha preparado diferentes materiales, como los carteles, la estampa, los subsidios litúrgicos o una pegatina para llevar en el coche, entre otros.

Con motivo de esta Jornada, los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana y el departamento de Pastoral de la Carretera han dirigido un mensaje a todas las personas relacionadas con la seguridad vial y la movilidad humana, como conductores, ciclistas, la DGT, bomberos, guardia civil, o trabajadores de gasolineras, sin olvidarse de los «usuarios de patinetes, que cada vez son más los que se desplazan en ellos». También muestran su agradecimiento a todos los transportistas de personas y mercancías que prestan «un preciosísimo servicio» a la sociedad.

Los consejos de los obispos

Los obispos aseguran que es una oportunidad perfecta para bendecir cualquier tipo de vehículos, que es «una sana y buena costumbre que se debe potenciar y popularizar». También animan a encomendarse a Dios antes de iniciar un viaje de este tipo, porque «no es magia ni superstición, sino confianza plena en Dios».

Como conclusión, se insiste en la petición de ser «prudentes y respetuosos con las normas de tráfico», además de no dejar de rezar: «pedid la bendición del Señor y poned en sus manos vuestro camino». También a santa María de la Prudencia y san Cristóbal, «pidiendo por su intercesión la bendición del Señor según su promesa».

Tracking