García Magán sobre la corrupción política: “El ejercicio democrático sano es dar voz al pueblo”
El Secretario General de la Conferencia Episcopal Española recuerda que la Iglesia tiene la obligación de iluminar la realidad social de los fieles

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Aunque no ha sido un tema abordado durante la Comisión permanente, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán ha respondido a las preguntas de los periodistas sobre la actualidad política. Y ha recordado que la Iglesia no tiene un partido político, pero tiene la obligación de iluminar a los fieles.
DAR VOZ A LOS CIUDADANOS
Ha defendido las palabras del Presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Arguello, recordando que “solo ha propuesto una salida al bloqueo institucional y ha pedido que hablen los ciudadanos, como principio básico de la democracia”.
García Magán recuerda que la Constitución española prevé distintos instrumentos para el sano ejercicio de política democrática “como la moción de censura, la cuestión de confianza, pero lo principal es la voz de los ciudadanos”. Por ello, señala, lo que ha propuesto Arguello es priorizar algo tan importante como poner encima de la mesa el bien común y “lo que le conviene a la sociedad española por encima de los intereses políticos”.
“La corrupción es uno de los canceres de una democracia, sea del color que sea”, recuerda Magán que añade que mina los pilares de una democracia: “hace perder la credibilidad, y es una puerta de entrada peligrosa a situaciones de autoritarismo, de regímenes que dejan de ser democráticos”.
LA IGLESIA SE PREOCUPA POR EL PUEBLO
No es la primera vez que la Conferencia Episcopal Española se pronuncia sobre la situación política del momento, ha recordado Magán: “La Iglesia no baja al juego de la política, no baja al nivel del partidismo. La Iglesia no tiene un partido político, pero la Iglesia se preocupa del pueblo, y la Iglesia tiene el derecho y obligación de iluminar la realidad social de los fieles”. Añade además, que lo que hace la Iglesia es “exhortar a todos a mirar el bien común y la estabilidad de una sociedad y del estado”.
Por otro lado, ha pedido que no se juzgue a toda la clase política como corruptos: “eso sería entrar en una dinámica peligrosa de populismo, que se vincula con el totalitarismo en detrimento de la democracia”.
Ha pedido buscar el bien común de la sociedad para salvar el sistema, “ese bien está por encima de intereses de partidos y tacticismos electoralista”. Y para terminar ha dicho: “En ese sentido, ahí esta, el no fácil, pero si equilibrada función que prevé la Constitución para la Corona”.
11 AÑOS DE FELIPE VI
Ha aprovechado la ocasión para desearles su respeto y felicitación por “estos once años de ejercicio ejemplar de la Jefatura del Estado y la estabilidad, la utilidad y solidez de nuestra forma de Gobierno como una monarquía parlamentaria” y ha pedido que siga con esa misma entrega al bien común de los españoles y con ese ejercicio de ejemplaridad. “Es nuestro deber ofrecer nuestra oración y apoyo al jefe del Estado”.