Formar líderes para una Iglesia con futuro: CARF destina seis millones de euros a seminaristas y sacerdotes de 84 países

En 2024 destinó cerca de seis millones de euros a la formación de más de 2.100 seminaristas y sacerdotes de 84 países, según recoge su Memoria Anual

Miembros de la Fundación CARF

Miembros de la Fundación CARF

Borja Cuñado

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Durante 35 años, la Fundación Centro Académico Romano (CARF) ha sostenido con firmeza su compromiso con la formación de seminaristas, sacerdotes diocesanos, religiosos y religiosas de todo el mundo. Así lo destacó su presidente, Fernando Martí Scharfhausen, en la presentación de la Memoria Anual 2024, que muestra cómo esta institución ha sido un pilar de apoyo para la Iglesia global.

A lo largo de 2024, más de 2.150 estudiantes procedentes de 84 países iniciaron o continuaron sus estudios en Roma o Pamplona gracias a las becas concedidas por la Fundación. Estos alumnos cursan grados de Bachillerato, Licenciatura o Doctorado en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz o en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra, completando su formación humana y espiritual en centros como Sedes Sapientiae o Bidasoa.

La Fundación ha colaborado desde sus inicios con 1.256 diócesis y 317 órdenes religiosas, haciendo posible la formación de líderes eclesiales en lugares donde los recursos son escasos. Con el respaldo de cerca de 5.200 donantes anuales y sin depender de fondos públicos, CARF demuestra que la solidaridad transforma realidades a nivel global.

Sacerdotes formados en la Fundación CARF

Sacerdotes formados en la Fundación CARF

Formación con rostro y misión

Entre los beneficiarios se encuentran historias concretas como las de Pedro Pablo (Venezuela) y Ncamiso (Suazilandia), protagonistas del documental Testigos, historias de sacerdotes, una producción audiovisual de CARF que muestra el impacto pastoral y humano que tiene esta formación. "Gracias a los benefactores, podemos llevar esperanza a nuestras comunidades", explican.

El documental ofrece una mirada cercana a las vocaciones que, con la ayuda de la Fundación, se han transformado en sacerdotes comprometidos con las necesidades espirituales y materiales de sus pueblos. Desde la formación académica hasta el acompañamiento en residencias internacionales, el apoyo es integral.

Este año, se han defendido 86 tesis doctorales y publicado 61 libros, lo que eleva el total histórico a casi 5.000 publicaciones. Son datos que reflejan no solo cantidad, sino calidad y profundidad en la formación teológica y pastoral promovida por la Fundación.

Frutos episcopales y ayuda social

Desde 1989, 128 antiguos alumnos de CARF han sido nombrados obispos y arzobispos, y cuatro de ellos, cardenales. Solo en 2024, seis exalumnos recibieron el episcopado, desde África hasta América Latina. Este dato confirma el alcance global de la labor formativa de la Fundación y su contribución a la jerarquía eclesial.

Además, el compromiso de CARF no se limita al ámbito académico. En 2024 destinó más de 124.000 euros a acciones sociales que incluyen ayudas médicas para sacerdotes desplazados, dotación de objetos litúrgicos en parroquias necesitadas o asistencia a sacerdotes mayores sin compañía.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking