Felipe VI destaca la abadía de Montserrat como "punto de encuentro" para la cultura europea y llama a renunciar "los discursos totalitarios"

El monarca, junto a la reina Letizia, ha participado en una jornada de reconocimiento a la figura del Abad Oliba, con motivo de los mil años de la fundación del monasterio benedictino

Felipe VI

Casa de S.M. el Rey

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

El Rey Felipe VI ha reivindicado este lunes, 23 de junio, el valor de Montserrat y su comunidad de monjes como un "gran punto de encuentro" de la cultura catalana, española y europea y ha rechazado las "identidades excluyentes", los "extremismos" y las "pretensiones de superioridad moral".

Así lo ha expresado el monarca que, junto a la reina Letizia, han participado en una jornada de reconocimiento a la figura del Abad Oliba, con motivo de los mil años de la fundación del monasterio benedictino, y donde también han venerado a la Virgen de Montserrat.

Felipe VI se ha dirigido a los asistentes, en catalán y castellano, destacando que “la comunidad de Monserrat es un gran punto de encuentro de nuestra cultura: de la cultura catalana, española y europea. Su valor simbólico trasciende su enorme dimensión religiosa. Europa entera se nutre de esa tradición de acogida, conocimiento y aprendizaje”.

En su intervención, el Rey también ha pedido ser "constantes en la renuncia a los discursos totalitarios, las identidades excluyentes, los prejuicios, los extremismos y las pretensiones de superioridad moral".

Felipe XVI y Letizia

Casa de S.M. el Rey

Un encuentro de Sus Majestades los Reyes con el abad de Montserrat y la firma en el libro de honor han puesto fin al acto de celebración del milenario de la fundación del monasterio de Montserrat.

Más de mil actividades para conmemorar los mil años de la abadía de Montserrat

Fue en el año 1025 cuando el abad Oliba de Ripoll envió a un grupo de monjes a Montserrat para construir un cenobio benedictino junto a la ermita dedicada a la Virgen que había en la montaña. Durante estos diez siglos de existencia, Montserrat se ha mantenido como un lugar de oración, espiritualidad, vida evangélica y peregrinaje.

La celebración de los mil años de historia ininterrumpida de la abadía arrancó el pasado 7 y 8 de y concluirá el próximo 8 de diciembre, tiempo en el que se habrán llevado a cabo más de mil actividades que se agrupan en cuatro grandes bloques: religioso, cultural, participativo y social.

Reyes de España

Casa de S.M. el Rey

Durante el acto, Sus Majestades los Reyes han estado acompañados por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña, Carlos Prieto; y la alcaldesa de Monistrol de Montserrat, Núria Carreras.  También, ha contado con la presencia del abad de Montserrat, Manel Gasch; el abad de la Basílica papal de San Pablo Extramuros del Vaticano, Donato Ogliari; y el abad-presidente de la “Congregazione Sublacense Cassinese”, Ignasi M. Fossas. Además, de representantes del tejido económico y empresarial.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking