España es el segundo país que más aporta a las misiones del mundo, además también somos grandes formadores de misioneros: "vienen de todo el mundo"
En 'Ecclesia al Día' hemos hablado con Juan Antonio, hermano de La Salle y director de la Escuela de Formación Misionera, para que nos diga las claves para ser misionero

España es el segundo país del mundo que más dinero dedica a los misioneros
Publicado el
2 min lectura
"Saber quién es, qué quiere hacer con su vida y querer dar respuesta a las necesidades que observa en el mundo", asegura Juan Antonio, hermano de La Salle y director de la Escuela de Formación Misionera, sobre lo que tiene que saber alguien que quiera ser misionero. Llevan 33 años formando religiosos y seglares para ser misioneros. no solo forman a españoles, vienen personas de todo el mundo a formarse con ellos, desde China, India, Vietnam, Camerún, Congo, Angola... En el curso del año pasado solo había dos españoles.
El curso se divide en cuatro bloques. El primero sirve de introducción y trata los fundamentos más básicos de las misiones; el segundo se centra en los retos del misionero, por ejemplo la inculturación en el país al que va a realizar esa misión, los temas más delicados como el rol de la mujer o la ecología. El tercero trata al misionero como persona, trata la salud, la socialización y la elaboración de proyectos. En cuarto lugar, se trata el sitio al que va a ir el misionero, no es lo mismo ir de misión a África, América, Oceanía o Europa.
España el segundo país que más aporta a las misiones
España es el segundo país del mundo que más dinero recauda para fondos misionales, concretamente, un 16% del total. Junto a Estados Unidos, conforman el 45%; son datos que hemos podido conocer en la presentación de la Memoria de Actividades de Obras Misionales Pontificias en la que ha participado su director, José María Calderón y que ha contado también con el testimonio de Heliodoro Pinzcazo, sacerdote de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCHSA) que ha pasado más de 40 años de misión en Guatemala.
La Iglesia católica en España recaudó 18,5 millones de euros en 2024, recuperando la cifra anterior a la pandemia, para apoyar el trabajo de los 9.648 misioneros, de los que 5.624 están en activo y 4.024 a la espera de un destino.






