Conoce la preciosa labor de ´Mamás en acción´: "Acompañan a los niños hospitalizados sin familia"
Cuando entran en una habitación no saben si se van a encontrar a un niño con cáncer o con apendicitis. Los voluntarios pasan test psicológicos

Madrid - Publicado el
2 min lectura
Un proyecto que nace para acompañar a niños hospitalizados que están solos, por distintas circunstancias, porque no tienen familia o porque sus padres tienen que trabajar y ausentarse muchas horas.
Cuando una de los voluntarios de “mamás en acción”, abre esa puerta de una habitación del hospital, no sabe que tipo de enfermedad va a tener ese menor, lo que se encuentra son niños perfectos en un mundo imperfecto.
“No siempre se puede curar, pero siempre se puede cUIDAR”
El proyecto surge en 2013, cuando Majo Gimeno, la presidenta y fundadora de “mamás en acción”, se encontró a un niño enfermo y solo en un hospital, se puso en marcha para acompañarlo pero no le dejaron porque no pertenecía a ningún colectivo. En Ecclesia al día nos ha contado que a día de hoy son ya más de 3.000 voluntarios y están en 10 ciudades de España.

En 2018 consiguieron que el Hospital de la Fe aceptara su proyecto como una evidencia científica: " que es importante nuestra labor. Los niños a los que acompañamos se recuperan antes", nos cuenta María Vivó, responsable de comunicación". Además, los niños que han sufrido maltrato domestico no desarrollan el patrón agresivo: "fue un hito tremendo decir que es tan importante cuidar que curar",
un proyecto para el que hay que valer
Aunque el nombre sea "mamás en acción", hay voluntarios que son hombres, los hay más jóvenes y hay también abuelos y abuelas: "aquí lo importante es que quieran dar mucho amor", explica Majo.
Para inscribirse basta con entrar en la web, luego hay que pasar una formación para saber lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer: " porque luego cada historia y en cada habitación es un mundo distinto". Puede tocarte acompañar a un niño con cáncer o con apendicitis: "los voluntarios pasan un test psicológico, que luego el colegio de psicólogos lo mira, para descartar a la gente que no esta preparada"

En Valencia y en Madrid ya están las convocatorias cerradas. La única aportación económica que se realiza es cuando compras tu kit de bienvenida.
"Es un voluntariado en el que recibimos más los voluntarios. Vas con tus problemas del primer mundo y cuando sales te das cuenta que tu mundo esta bien, tus hijos están sanos", nos cuenta Majo. "Y la de ellos no, así peleas para que la vida de ellos sea mejor".