La Conferencia Episcopal felicita sus fiestas a la comunidad judía y confían en que se produzca el alto el fuego en Gaza
En la nota de prensa, la Subcomisión para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso ha invitado a las comunidades judías de nuestro país a “ser juntos testigos de la esperanza”

Publicado el
1 min lectura
La Conferencia Episcopal Española ha invitado a las comunidades judías de nuestro país a “ser juntos testigos de la esperanza” y testigos “del Dios fiel que siempre cumple sus promesas”.
Así lo recoge la nota de prensa publicada por la Subcomisión para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso con motivo de las celebraciones judías propias del mes de octubre, como son el Rosh Hashaná (año nuevo) y el Yom Kippur (día del perdón), y el Sucot (la fiesta de las tiendas).
“La construcción de la sucá de estos días conmemora la peregrinación del pueblo hebreo por el desierto hacia la tierra prometida, que muestra el rostro de un Dios que acompaña y cuida paternalmente a sus hijos, y los conduce, como Dios de la Promesa, hacia la tierra prometida. Una peregrinación de esperanza que une espiritualmente a cristianos y judíos de una forma especial en este año en el que la Iglesia católica ha convocado el Jubileo de la Esperanza, invitando a todos sus fieles a vivir como peregrinos de la esperanza en medio de un mundo necesitado de sentido y de futuro”, se puede leer en el comunicado.
"la comunidad cristiana sigue orando por la liberación de todos los rehenes israelíes y el alto el fuego en Gaza"
Sin embargo, la nota de prensa del episcopado lamenta que estas fiestas judías no puedan celebrarse con plena alegría “por el dolor que asola nuestro corazón a causa de los graves acontecimientos que marcan nuestra historia”.
Al final del mensaje, la Subcomisión para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso señala que “la comunidad cristiana hace suyo este dolor y sigue orando insistentemente por la liberación de todos los rehenes israelíes y el alto el fuego en Gaza, de manera que pueda alcanzarse una paz justa y duradera”.