La clave para que la vuelta a la rutina no sea un drama está más cerca de lo que piensas

Un profesional ofrece los consejos básicos para superar la incorporación al trabajo sin caer en el bajón

Bici
00:00

El psicólogo Nacho Coller da claves para iniciar una nueva temporada sin problemas

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

La vuelta al trabajo tras las vacaciones de verano siempre se convierte en un día señalado en el calendario. El despertador vuelve a sonar temprano, las rutinas se reactivan y muchos sienten ese llamado “síndrome postvacacional”, síndrome que, por cierto, no existe como tal. Para abordar este tema, el psicólogo Nacho Coller ha compartido en Herrera en COPE Comunidad Valenciana algunos consejos prácticos que ayudan a afrontar con más serenidad y menos dramatismo este periodo de transición.

Desde el primer momento, Coller desmonta una de las frases más comunes: “se acabó lo bueno, ahora empieza el suplicio”. Según explica, este tipo de pensamientos no ayudan en absoluto: “Cuando nos repetimos estas frases, nos estamos preparando mentalmente para lo negativo. No es un drama lo que estamos viviendo hoy, es duro porque supone un cambio importante, pero tampoco es un dramón”. Por eso, propone reformular el discurso interno: “Ahora toca recuperar el ritmo, reencontrarme con personas, con proyectos y volver a mi dinámica positiva”.

El especialista recuerda que el cerebro rechaza los cambios bruscos, porque necesita rutinas para sentirse seguro. Tras días de descanso, pasar de golpe a la productividad total puede generar fatiga, alteraciones del sueño e incluso irritabilidad. “Es normal que durante dos, tres o cuatro días no estemos al 100%, que cueste dormir o que sintamos más estrés. Por eso, lo importante es plantearse metas realistas y volver poco a poco a las actividades que nos hacían sentir bien”, señala.

Una pareja a la vuelta de las vacaciones en Valencia

Borja Rodríguez

Una pareja a la vuelta de las vacaciones en Valencia

Uno de los puntos que más destaca Coller es la importancia del ocio y del descanso, incluso en plena reincorporación. “No porque vuelva al trabajo tengo que ponerme en modo trabajo 24 horas y olvidarme del descanso. Hay que apostar por ambas cosas: por el trabajo y por seguir cuidando los espacios personales.

También subraya el valor de algo que muchos tienden a infravalorar: el aburrimiento. “Cuando un niño dice ‘me aburro’, es fantástico porque se potencia la creatividad. Y a los adultos nos pasa lo mismo: aburrirse mirando el mar, jugando al parchís o contemplando las nubes también es hacer, porque estás cuidando tu salud mental”.

En cuanto a los grandes propósitos de septiembre, el psicólogo recomienda prudencia: Los grandes cambios suelen estar abocados al fracaso. Igual que el 1 de enero, cuando uno promete ir al gimnasio y apuntarse a un curso de inglés y no cumple nada. Es mejor volver a lo pequeño, a lo alcanzable”.

Además, propone introducir en la rutina laboral microdescansos: levantarse unos minutos, estirar las piernas, charlar brevemente con un compañero. “Esto no es perder el tiempo ni trabajar mal, es apostar por el cuidado personal y la adaptación”, aclara.

Otro trabajador de camino al trabajo

Borja Rodríguez

Otro trabajador de camino al trabajo

El mes de septiembre también supone un cambio para las familias con niños que regresan al colegio. En este sentido, Coller invita a los padres a vivirlo con otra mirada: Es verdad que da oxígeno que empiecen, pero también es un momento para disfrutar, porque lo que hoy no disfrutas, mañana lo echarás de menos. Y no olvidemos que los profesores se ganan bien el sueldo en septiembre, porque son nuestra alegría y también nuestro descanso”.

El mensaje de Nacho Coller es claro: la vuelta al trabajo no tiene por qué convertirse en un suplicio. Con una actitud positiva, expectativas realistas, pequeños cambios y espacios de ocio, la transición puede ser mucho más llevadera. Y sobre todo, recuerda que no hacer nada también es hacer: una forma de cuidar la mente para estar preparados para el resto del año.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Últimos audios

Último boletín

09:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking