El capellán del aeropuerto Madrid-Barajas, sobre el problema de las personas sin hogar: "Muchos se niegan a ser derivados a albergues"

Pablo Seco asegura en COPE que el problema no es reciente, asegurando que muchos de ellos optan por pernoctar en la T4 por ser un espacio amplio, limpio y con todos los servicios: "Tenemos que ofrecer alternativas"

Aeropuerto
00:00

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un problema que no tiene fácil solución y del que las administraciones se pasan la pelota unos a otros. Es el diagnóstico que se hace hasta el momento de la situación del medio millar de personas sin hogar que pernoctan en la terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Tal y como han denunciado los trabajadores del aeropuerto, la situación ha ido derivando en problemas de higiene, así como la proliferación de insectos como chinches, cucarachas y arañas.

El capllán del aeropuerto explica por qué los 'sintecho' pernoctan en la t4

El capellán del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Pablo Seco, asegura que no se trata de un problema reciente, ya que siempre han dormido muchos de ellos en las instalaciones dada la comodidad que ofrece.

“La razón es evidente, el aeropuerto ofrece unas instalaciones amplias, limpias, con servicios para poder asearte, un clima de seguridad, en invierno hace calor, en verano se está fresquito, hay personas y si te pasa alguna enfermedad te van a atender, por lo que las personas vulnerables lo escogen para pernoctar. Ahora vemos que es noticia porque lo escoge cada vez más gente”, ha explicado el sacerdote en declaraciones a COPE.

Pablo Seco
00:00

Y es que como señala Pablo Seco, buena parte de estas personas durante el día están trabajando, pero deciden pernoctar en la T4 para ahorrarse el alquiler o poder ayudar a las familias que se encuentran en sus países de origen: “Si eres trabajador temporal es un sitio atractivo, porque el aeropuerto está abierto las 24 horas del día, los siete días de la semana y los servicios siempre abiertos. En Madrid nadie te lo ofrece, y encima tienes transporte por lo que tienes fácil acceso”, ha continuado argumentando el capellán.

El capellán aclara si hay inseguridad o insalubridad en el aeropuerto 

Cuestionado por la creciente inseguridad e insalubridad que denuncian los trabajadores del aeropuerto madrileño, Seco reconoce que se pueden dar imágenes desagradables, pero no es la percepción que existe entre los usuarios y viajeros.

“Si matas a un perro te llaman 'mataperro', puedes encontrar fotografías e imágenes desagradables, como una persona durmiendo en el ascensor, pero yo creo que son anécdotas y por eso ha sido noticia, pero no es lo normal porque los ascensores los usan muchos pasajeros”.

Una tensión que, reconoce el capellán, se puede dar más entre los 'sintecho' y el personal de limpieza del aeropuerto: “Si los que trabajan en el servicio de limpieza se encuentran a una persona durmiendo en aseos, tendiendo la ropa, lavándose en el lavabo y quieren limpiar y hacer su trabajo, pues les tiene que decir que se quiten, y a veces no estableces un diálogo de manera armónica y sale tu cansancio, tu estrés y se generan situaciones más tensas porque el otro te puede contestar y al trabajador no le apetece que le compliquen su trabajo”, ha detallado.

Aeropuerto
00:00

Para el capellán Pablo Seco, la solución no es sencilla, partiendo de la base que AENA no tiene por qué hacerse cargo de estas personas sin hogar, a lo que se suma que muchos de ellos se niegan a ser derivados a servicios sociales o albergues, donde le ponen coto a su libertad.

“La sociedad tenemos que ofrecer alternativas para que personas que lo deseen alcancen un modo de vida digno, trabajo digno...”, ha recalcado.

Tracking