Un campamento "modo avión" de jóvenes en Madrid para desconectar del móvil: "Es alarmante el tiempo de uso que tienen"
Laura Castilla, Directora General de Juventud de la Comunidad de Madrid, expone en Ecclesia al Día la problemática del uso del dispositivo móvil en los jóvenes y cómo tratan de solucionarlo en el campamento

La Comunidad de Madrid estrena el Campamento Modo Avión para adolescentes con adicciones a las nuevas tecnologías
Publicado el
3 min lectura
Diversas investigaciones recientes advierten sobre los múltiples problemas que puede provocar el uso excesivo del teléfono móvil entre los adolescentes. El informe del Observatorio Español de la Salud Mental Infantojuvenil destaca que, en aquellos jóvenes que no logran desconectar adecuadamente del entorno digital, son cada vez más frecuentes trastornos como la ansiedad o el estrés.
Entre el 6 y el 15 de julio, 51 jóvenes de entre 12 y 16 años participan en el Campamento "Modo Avión", celebrado en la Finca El Encín de Alcalá de Henares, gestionada por el IMIDRA. Durante este periodo, los dispositivos electrónicos (móviles, tablets, consolas) quedan totalmente prohibidos. Incluye a 14 de ellos que recientemente finalizaron tratamiento psicológico por adicción digital.
Los monitores, formados por el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT), combinan talleres sobre privacidad digital, identidad y convivencia en red, con actividades lúdicas como juegos de aventura, danza, circuitos acuáticos y salida al parque de atracciones. El objetivo: fomentar la conciencia sobre un uso saludable de la tecnología.
Laura Castilla, Directora General de Juventud de la Comunidad de Madrid, ha estado en el programa de Ecclesia al Día para dar a conocer el objetivo del campamento que ha calificado como "estupendo".

El veraneo en 'modo avión' en la Comunidad de Madrid
Naturaleza, oficio y valores lejos de la pantalla
Como parte de su enfoque, el campamento también ofrece talleres de horticultura y cocina con productos de kilómetro cero: identificación de plantas autóctonas (regaliz, majuelo, espárrago), manejo de plagas y cultivo tradicional.
Sin duda alguna, lo que se busca en este campamento es "aprender a reconectar con el entorno rural", pero sobre todo, "desintoxicarse de las tecnologías". La Directora General de Juventud ha analizado como ha sido el camino de los jóvenes que han participado: "No todos tenían que tener un perfil previo de una adicción. Las plazas se han abierto a todos los jóvenes que querían hacer una desconexión de 10 días sin teléfonos móviles porque a lo largo del año los usos del móvil son elevados".
Las actividades deportivas y creativas se celebran en las instalaciones de la finca —piscina, polideportivo, literas y comedor— y persiguen el desarrollo de habilidades sociales, el trabajo en equipo y el bienestar emocional sin pantallas.
Ladillo: Política pública y expansión del formato desconectado
La iniciativa forma parte de los 37 campamentos de verano organizados por la dirección de Juventud, con 1.135 plazas —200 más que el año anterior—, que incluyen modalidades como náutica, circo, multiaventura y voluntariado. Modo Avión se presenta como un “campamento de desintoxicación digital”, pionero en la región.
Laura Castilla señala que los jóvenes han visto la facilidad para desoír el uso del móvil. Las actividades que se realizan son multidisciplinares: van desde tareas de aventura y tiempo libre dentro de la finca, salidas al parque de atracciones, salidas culturales a Alcalá de Henares hasta los talleres de prevención durante la mañana. Por última, Laura señala con estas actividades a los jóvenes "no les da tiempo a echar de menos el móvil".
Este campamento representa una apuesta por un enfoque holístico del ocio, combinando naturaleza, creatividad, salud mental y alfabetización digital, en un entorno libre de pantallas, con el respaldo explícito de las autoridades regionales.