El Cabildo de Córdoba tras el incendio que se originó en una de sus capillas: "La rápida actuación y la prevención han salvado la Mezquita-Catedral"
Las llamas fueron controladas en menos de tres horas gracias a la rápida intervención de los bomberos y a los protocolos de seguridad del monumento

Daños en la Mezquita Catedral de Córdoba tras el incendio del viernes 8 de agosto
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El pasado viernes, en torno a las 21:00 horas, un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba alarmó a vecinos y turistas que se encontraban en la zona. Las llamas, visibles desde la calle, generaron escenas de asombro entre quienes paseaban por el entorno monumental. Uno de los testigos, José, dueño de una taberna cercana, relató que muchos visitantes extranjeros presenciaban por primera vez el interior del templo y se apresuraron a grabar lo sucedido.
En menos de tres horas, los servicios de emergencia lograron extinguir el fuego, que se había originado en una capilla, evitando que se propagara a otras áreas. Elementos de gran valor, como el retablo, no sufrieron daños, gracias a la activación inmediata del plan de autoprotección del monumento.
El obispo emérito de Córdoba, Demetrio Fernández, agradeció la "rápida y eficaz" actuación de los bomberos, subrayando que la situación quedó bajo control sin poner en riesgo la estructura principal de este bien Patrimonio de la Humanidad.

Los servicios de emergencia trabajan para sofocar el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Un plan vivo que salva patrimonio
José Juan Jiménez Hueto, canónigo y portavoz del Cabildo Catedral, explicó que el plan de autoprotección fue decisivo para frenar las llamas en un tiempo récord. Este protocolo, elaborado junto a bomberos, policía local, policía nacional y protección civil, se revisa y actualiza de forma constante. Cada año se realizan dos simulacros, uno de ellos con turistas sin previo aviso, para evaluar la eficacia de las medidas y formar a los equipos de intervención.
En el caso del incendio del viernes, la respuesta fue incluso más rápida que en los ensayos: el primer camión de bomberos llegó en apenas tres minutos desde la detección del fuego. El conocimiento del templo por parte de los efectivos y la sectorización de las cubiertas fueron claves para evitar una propagación mayor. "Esa actividad preventiva constante es la que ha permitido minimizar el impacto de este incendio", destacó Jiménez Hueto.
El Cabildo ya tenía previsto incorporar en octubre un sistema de nebulización similar al instalado en Notre-Dame, pensado para zonas de difícil acceso como el crucero de la catedral. Este tipo de inversiones, señaló, forman parte de una estrategia a largo plazo para proteger el patrimonio de posibles siniestros. Según Jiménez Hueto, "es una inversión necesaria para seguir protegiendo el monumento frente a cualquier contingencia".
Reconstrucción inmediata
Tras el incendio, el Cabildo ha activado de forma paralela su plan de restauración. Desde el domingo por la mañana, arquitectos, restauradores e ingenieros trabajan junto a la Delegación Territorial de Cultura en la evaluación de daños y en la retirada segura de escombros. El objetivo es garantizar la estabilidad de las zonas afectadas antes de iniciar la reintegración de los elementos dañados.
La financiación de la restauración se cubrirá con el fondo de contingencia que el Cabildo dota cada año para afrontar emergencias. Jiménez Hueto agradeció la solidaridad de administraciones y entidades privadas, aunque recalcó que todas las actuaciones se realizarán bajo supervisión técnica y siguiendo los protocolos patrimoniales.
"Lo importante ahora es que la Mezquita-Catedral pueda seguir siendo el monumento vivo que es, conservando su valor artístico y espiritual para las generaciones futuras", concluyó.