Adoración al Santísimo o música en directo para mostrar la unidad de los cristianos: Así será el acto para celebrar el aniversario del Concilio de Nicea

La catedral de la Almudena, en Madrid, acogerá este jueves una oración conjunta de distintas confesiones cristianas y presentarán una declaración compartida sobre el Credo

Redacción religión COPE

Fotografía de la izq.: El presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y el Diálogo interreligioso, Mons. Ramón Darío Valdivia, y el director del secretariado, Rafael Vázquez.
​Fotografía de la dcha.: Catedral de Santa María la Real de la Almudena (Madrid)

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Nicea no inventó un concepto de Dios; reconoció, de forma sinodal, quién es Dios y quién es Jesús”. Con estas palabras, el obispo auxiliar de Sevilla, Mons. Ramón Valdivia, ha resumido este miércoles 19 de noviembre la vigencia del Concilio de Nicea, celebrado en el año 325 y considerado el primer concilio ecuménico de la historia de la Iglesia. Allí quedó formulado que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, una afirmación que cimentó la unidad doctrinal del cristianismo.

Vatican Media

Fresco del Salón Sixtino de la Biblioteca Apostólica Vaticana que representa el Primer Concilio de Nicea

El 1.700 aniversario de aquel acontecimiento será celebrado mañana jueves, a las 20.00 h, con una oración ecuménica en la Catedral de la Almudena. En el acto se hará pública una declaración conjunta sobre el Credo, elaborada y aprobada por diversas confesiones cristianas presentes en España. La celebración se enmarca en la Asamblea Plenaria de otoño de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

"Una oportunidad para  reconocernos como hermanos"

Durante la presentación ante los medios, el también presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso ha destacado que recordar Nicea hoy es “un signo de esperanza y de unidad para los hombres y mujeres que creen en Dios”. El obispo ha subrayado que la bula de convocatoria del Jubileo ya invitaba a resaltar este aniversario porque expresa “una tradición que habla de esperanza y de la unidad en la creencia en Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre”.

Ha añadido que, tras 1.700 años, “celebrar juntos a Cristo es una oportunidad de ver nuestros rostros y reconocernos como hermanos”, especialmente en una sociedad polarizada. Ha recordado que el Papa tiene previsto visitar İznik (antigua Nicea) en Turquía el próximo 27 de noviembre y ha reiterado que la Iglesia católica “no es hostil” a una futura unificación de la fecha de la Pascua, aunque ha admitido que persisten desafíos vinculados a los diferentes calendarios litúrgicos.

celebración ecumenica

Por su parte, el director del Departamento de Ecumenismo de la CEE, Rafael Vázquez, ha explicado cómo se ha gestado la declaración conjunta que se leerá durante la celebración. En el documento han participado representantes del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, de Rumanía, de Moscú, de Serbia, Iglesias orientales, la Iglesia siro-ortodoxa de Antioquía, la Iglesia luterana de habla alemana, la Iglesia anglicana de Inglaterra y el Consejo Evangélico de Madrid.

El objetivo del texto es traducir el Credo de Nicea a los desafíos actuales: “Nicea expresó la divinidad del Hijo. Hoy nos preguntamos qué significa afirmar que Dios es Padre, qué implica la dignidad ontológica de cada persona, o cómo anunciar la encarnación y la resurrección en un mundo secularizado”.

una misión compartida

“Los cristianos afirmamos que Dios vive, y eso solo puede sostenerse si afirmamos la resurrección”, ha afirmado. Mons. Vazquez también ha insistido en que las Iglesias mantienen una misión compartida: anunciar juntos a Cristo. “La división es anómala y resta credibilidad al mensaje cristiano. Ojalá dejemos de ser ‘las Iglesias’ para ser ‘la Iglesia’”.

La celebración de mañana incluirá un lucernario, momentos de adoración y una parte musical a cargo del sacerdote y compositor Toño Casado, pensada para favorecer la contemplación. La declaración conjunta será leída en distintos momentos de la oración.

Será, además, la celebración oficial de la Iglesia en España por el aniversario de Nicea, un acontecimiento al que pueden unirse todas las Iglesias cristianas porque en el año 325 todavía no existían las grandes divisiones históricas del cristianismo.