El Plan Pastoral Diocesano de Mérida-Badajoz llega a las parroquias para recoger sus aportaciones
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 16 de diciembre se presentaba el Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española, un proyecto en el que se hacen visibles los acentos en los que la Iglesia en España quiere poner su labor evangelizadora. Entraba en vigor con una jornada de ayuno el 22 de enero.
Al hilo del Plan Pastoral de la CEE, las diócesis elaboran su propio plan partiendo de su contexto diocesano. En el caso de Mérida-Badajoz, la elaboración ya está en marcha. Se pondrá en pie durante este año y tendrá una vigencia de cuatro años a partir del próximo. Su base es la línea de renovación eclesial y renovación pastoral propuesta por el Papa en su encíclica Evangelii Gaudium y la carta pastoral de Mons. Celso Morga "La Misericordia, guía de la Nueva Evangelización".
El borrador ha sido elaborado por una comisión de seis personas, miembros del Consejo del Presbiterio y del Consejo Diocesano de Pastoral. Consta de cinco bloques y ha sido enviado a las parroquias y delegaciones episcopales para que hagan aportaciones, buscando el protagonismo de toda la Archidiócesis.
Itinerario
Las aportaciones de las parroquias pasarán, antes del 15 de mayo, a los arciprestazgos, que se encargarán de concretarlas, igualmente harán las delegaciones diocesanas, y las enviarán a la Comisión Diocesana en junio. Con esas aportaciones la Comisión Diocesana realiza un borrador y lo presenta al Consejo Diocesano del Presbiterio, el Consejo Diocesano de Pastoral y el Colegio de Arciprestes, que realizan aportaciones. Con todo ello la Comisión Diocesana hace otro borrador y lo remite nuevamente a las los tres entes antes citados, los cuáles, en una sesión conjunta debatirán el Plan que posteriormente será aprobado por el Arzobispo.
Vigencia y objetivos
La vigencia del Plan Pastotal Diocesano, que debe estar concluido en diciembre próximo, es de cuatro años, 2017-2020. De todo este trabajo saldrá un objetivo general y cuatro objetivos, uno por año, sobre cuatro grandes áreas: Comunión, Anuncio de la Palabra, Anuncio de la Fe y Servicio.
(Archidiócesis de Mérida-Badajoz)





