Barbastro-Monzón: Despedida diocesana a las Misioneras del Pilar

Barbastro-Monzón: Despedida diocesana a las Misioneras del Pilar
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La congregación de las Misioneras del Pilar, desde una nueva realidad social y eclesial a la que ha de hacer frente la Congregación, deja ahora su presencia en la diócesis de Barbastro-Monzón parra que puedan ser atendidos debidamente antiguos y nuevos compromisos misioneros. El obispo diocesano, Mons. Ángel Pérez Pueyo, en representación de toda la diócesis, quiere ofrecer a la Congregación en general, y a las Hermanas que han estado sirviendo en la diócesis en particular, un acto de agradecimiento y de despedida.
El día 19 de noviembre, a las 12 horas del mediodía, en la iglesia del Seminario, presidirá la Eucaristía de Acción de gracias y con él concelebrarán los sacerdotes y diocesanos. El Obispo invita a cuantos fieles quiera participar para manifestar así su agradecimiento a la Congregación de las Misioneras del Pilar por los 48 años de presencia constante y eficaz en la diócesis de Barbastro-Monón.
La Congregación fue fundada en el año 1939, por la madre Esperanza Vitales Otín, y tiene como carisma fundacional hacer presente a Jesucristo en medio del mundo, viviendo en fraternidad, y dando respuesta de fe y de compromiso cristiano a las necesidades de las personas. "Ser un Cristo viviente y en totalidad con la fuerza del Espíritu" es el resumen de todo su carisma apostólico y misionero.
La Congregación está presente en diferentes Comunidades de España: Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha y Madrid. En América están en Chile, Honduras, Perú y El Salvador y en India hay una comunidad en el Estado de Khamman (Naidupet).
Durante los últimos 48 años ha permanecido la Congregación en la diócesis de Barbastro-Monzón. Se inició su trabajo en el Seminario diocesano y allí ha tenido siempre su sede la Comunidad. Las diferentes Hermandades que se han ido sucediendo han ido colaborando además activamente en otros servicios pastorales entre los que destaca los de Cáritas, actividades de liturgia y catequesis en parroquias, labor de enseñanza inicialmente en colectivos marginales y asistencia a la Casa Sacerdotal.
(Iglesia en Aragón)





