Luz para los pueblos

Luz para los pueblos
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Mons. Mario Iceta
Ume Jesus elizan aurkeztu
Comienza el mes de febrero con la celebración de la fiesta de la presentación del Niño Jesús en el templo: "Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: ‘Todo varón primogénito será consagrado al Señor’ y para ofrecer en sacrificio ‘un par de tórtolas o dos pichones’, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor" (Lc 2, 22-24).
ste hecho es considerado por la Tradición de la Iglesia como la presentación de Jesús ante toda la humanidad. Él es mostrado como luz de los pueblos, como dirá Él mismo su ministerio público, como camino, verdad y vida. Argi indartsua eta eraginkorra behar dogu El profeta Isaías ya había anunciado el advenimiento de una luz que necesitan los pueblos para poder caminar. En la última parte de este escrito profético leemos: "¡Levántate, resplandece, porque llega tu luz y la gloria del Señor brilla sobre ti! Porque las tinieblas cubren la tierra y una densa oscuridad, a las naciones, pero sobre ti brillará el Señor y su gloria aparecerá sobre ti. Las naciones caminarán a tu luz y los reyes, al esplendor de tu aurora." (Is 60, 1-2). Contemplando el mundo, con sus luchas y divisiones, con sus guerras y hambrunas, y también contemplando nuestra experiencia más inmediata de celos, envidias, violencias, nos damos cuenta de que estas tinieblas y densa oscuridad de las que habla el profeta Isaías, no nos son ajenas. Necesitamos una luz poderosa y eficaz que nos ayude a disipar esta oscuridad y nos indique el modo en que puede hacerse día y luz que disuelva la tiniebla del odio, violencia, guerra, hambre y exclusión y en la que podamos caminar con alegría y paz. Argiari esker mundo barria eraiki geinke "Las naciones caminarán a tu luz". Es una hermosa afirmación de Isaías que contiene una promesa. Es lo que pedimos cada vez que oramos con la oración dominical: "venga a nosotros tu Reino". Pasar de la tiniebla a la luz consiste en pasar de la intemperie a un hogar, de la indiferencia con respecto del otro a reconocernos que tenemos un rostro, un nombre y una filiación, hijos e hijas de Dios y, por tanto, hermanos en Cristo. Es ésta la luz fundamental a partir de la cual podemos colaborar en la edificación de un mundo nuevo, de una ciudad a la sombra del templo donde nadie queda excluido ni descartado y en la que podamos caminar juntos en el respeto, la solidaridad y el amor. Donde podamos reconocernos verdaderamente como hermanos y hermanas llamados a cuidarnos los unos de los otros. Erlijiosoen eguna En esta misma fiesta celebramos la Jornada de la Vida Consagrada. Los religiosos y religiosas son llamados a ser profetas y testigos de esta Salvación, de la presencia del Reino de Dios en medio de nosotros, con la novedad de vida que conlleva y que testimonian en medio de la oscuridad de la enfermedad, la ancianidad, la soledad, la privación de libertad, la ignorancia, la exclusión, la inmigración. Esta jornada constituye una ocasión privilegiada para orar por ellos y ayudarles a perseverar alegres en la vocación a la que han sido llamados. Gaixoen munduko eguna También celebraremos el sábado 11 del mes la Jornada mundial del enfermo, en la conmemoración de la Virgen de Lourdes. El lema de este año es: "El asombro ante las obras que Dios realiza: El Poderoso ha hecho obras grandes por mí". En su mensaje, el Papa Francisco afirma que "los enfermos, como las personas que tienen una discapacidad incluso muy grave tienen una dignidad inalienable y una misión en la vida y nunca se convierten en simples objetos, aunque a veces puedan parecer meramente pasivos, pero en realidad nunca es así". Pidamos este día por los que están unidos a la cruz del Señor en la enfermedad, así como por sus familias, cuidadores y personal sanitario. Que la atención atenta y esmerada a los enfermos sea signo de ese Reino de Dios que se hace presente y vivo en medio de nosotros. Esku Elkartuak erakundearen jardunaldia Así mismo, durante este mes celebraremos la jornada de Manos Unidas. Este año, la temática elegida se entronca con la idea original que dio lugar al nacimiento de esta organización: la lucha contra el hambre en el mundo. Efectivamente, el mundo no necesita más comida, sino gente más comprometida en su producción, distribución y consumo de un modo justo y fraterno. Pidamos a Dios que nos cambie el corazón y seamos sensibles y comprometidos ante las hambrunas y necesidades de nuestros hermanos. Fomentemos entre nosotros los hábitos de consumo responsables que eviten el desperdicio de comida y fomenten el desarrollo de una explotación respetuosa, sostenible y humanizada de los recursos abundantes que nos ofrece la tierra. Que durante este mes salgamos al encuentro del Señor que viene a nuestras vidas como luz y salvación y lo testimoniemos en los lugares donde precisan con mayor urgencia de esta luz y amor. Con gran afecto.
+ Mario Iceta Gabicagogeascoa Obispo de Bilbao