CICLISMO

Javier Guillén: "Es inaceptable todo lo que ocurrió; exigimos respeto por la carrera y por los deportistas"

El director de La Vuelta se pronunció sobre lo ocurrido en los últimos días en La Vuelta: "Podíamos haber convivido las manifestaciones con la práctica del deporte".

Alberto Arauz

Director de La Vuelta, Javier Guillén

Redacción Deportes

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

A mediodía de este lunes, el director de La Vuelta, Javier Guillén, dio explicaciones sobre lo ocurrido estas semanas con las protestas pro-Palestina que han afectado al correcto funcionamiento de la ronda española: "Lo primero que quiero es lamentar y condenar lo ocurrido en la última etapa de La Vuelta. Las imágenes hablan por sí solas. Es inaceptable todo lo que ocurrió, sobre todo lo que ocurrió en la zona del circuito".

"No podemos sacar bueno de lo que ocurrió ayer y lamento mucho la imagen que se dio y no se debería de repetir. Podíamos haber convivido las manifestaciones con la práctica del deporte", recalcó Guillén al comienzo de su intervención.

la etapa en madrid

Guillén confesó que "sabíamos que iba a ser un día complicado", aunque "queríamos que la etapa concluyera, pero la integridad de los ciclistas quedó manifiestamente puesta en peligro y tuvimos que tomar la decisión de cancelar la etapa".

"Somos deporte y nos parece bien que utilicen La Vuelta para dar voz y manifestarse, pero exigimos respeto por la carrera y por los deportistas", dejó claro el director de La Vuelta.

"Ayer nuestros ciclistas no pudieron correr, que es lo único que querían y es lo que hemos venido pidiendo durante las últimas semanas y sin ir contra nadie, y respeto también para el público", indicó Guillén.

Línea de meta a la que no llegó al Vuelta en Madrid

"Día triste y lamentable con momentos duros y yo puedo añadir que ahí están las imágenes. La Vuelta 25 se ha celebrado cumpliendo las 21 etapas, no cómo queríamos, pero es verdad que había un propósito de que no acabaran las etapas, pero las hemos acabado", completó.

Hay que recordar que la última etapa de este domingo tuvo que ser cancelada a 56 kilómetros de la línea de meta por los graves incidentes protagonizados por manifestantes propalestinos que detuvieron al pelotón e invadieron varias calles de Madrid y obligaron a la intervención policial.

la presencia de israel

Sobre la polémica presencia del equipo Israel en La Vuelta, Guillén señaló que "la posición de La Vuelta es clara. Nos guíamos por la normativa de la UCI que es a ella a quién le compete y lo hemos dejado claro. Las normas las pone la UCI y en todo momento hemos asistido a un principio de legalidad".

Durante su primera intervención, Guillén quiso "agradecer el compromiso a la organización, a las 3.500 personas que conformamos y les doy las gracias a todas las personas y no se han ido de La Vuelta como consecuencia de la postura sobre el equipo de Israel".

"Agradecer a equipos y corredores. Tenemos la obligación de protegerles y en ningún momento han manifestado la idea de irse y siempre han querido correr", añadió.

"Con la UCI se habló, y la UCI tomó posición, hizo un comunicado de mantener al equipo Israel en carrera. Nos hemos guiado por lo que nos han dicho, no hay una Federación que haya vetado o excluido a equipos de Israel ni equipos nacionales de Israel", dijo el director de La Vuelta.

Un Guillén que también alabó al ganador Jonas Vingegaard: "Extraordinario ganador de La Vuelta, al igual que sus compañeros en el podio"

apoyo gobierno

A pregunta de nuestro compañero Alberto Arauz, Guillén apuntó lo siguiente sobre si ha recibido apoyos o no del Gobierno: "El tema de los apoyos es subjetivo y complicado. La relación con el CSD fue constante y tuve conversación con la ministra. Tuvimos los apoyos que necesitábamos"

JESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19

Vallas tiradas tras cargas policiales a manifestantes que han protestado a favor de Palestina, el día de la etapa 21 de la Vuelta Ciclista a España,Jesús Hellín / Europa Press14 SEPTIEMBRE 2025;PALESTINA;CICLISMO;VUELTA CICLISTA;ESPAÑA;PIXELADA14/9/2025

"El CSD entendía que no podíamos hacer nada y el ministerio del Interio nos facilitó los agentes que necesitábamos. Apoyos de ciudades, equipos, corredores y nos hemos centrado en la carrera. He tenido yo el apoyo personalmente de mi empresa. Hemos tenido los que necesitábamos", apuntó.

"Cuando se llama a boicotear la carrera, y se boicotea, es lo que más daño nos ha hecho", añadió.