LIGA ACB | 29ª JORNADA
Unicaja y Real Madrid mantienen el pulso por el liderato; Victorias de Barcelona, UCAM y Tenerife
Los malagueños vencieron al Zaragoza (83-72). El conjunto madridista superó al Joventut (95-92). Gran Canaria, Valencia y Manresa también ganan.

Unicaja de Málaga vs. Casademont Zaragoza
Publicado el - Actualizado
8 min lectura
Unicaja, 83 - Basket Zaragoza, 72
El Unicaja superó con solvencia al Casademont Zaragoza en el Martín Carpena (83-72) y seguirá siendo líder de la Liga Endesa una semana más, tras lograr su noveno triunfo en los últimos diez partidos.
El balance de los malagueños ya alcanza las 24 victorias y cinco derrotas, un triunfo de ventaja con respecto al Real Madrid, que aunque gane este domingo a Joventut Badalona e iguale los guarismos seguirá en segunda posición por el ‘basket average’ favorable al Unicaja.
Con dominio en el rebote y acierto en tiros de media y larga distancia, mediante un inspirado Nihad Djovic, el Unicaja ya empezó con un ritmo bastante superior al de Zaragoza, que tuvo que parar la sangría con 16-6 en el ecuador del primer cuarto.
Mientras el cuadro de Porfirio Fisac veía el aro diminuto, el Unicaja multiplicaba su confianza y agrandaba el marcador con cada vez más anotadores sumándose a la lista, como Kameron Taylor o Tyson Carter.
El Casademont necesitaba del talento de McFadden, pero su cero de tres en triples era el reflejo de la impotencia de los maños, que veían a su rival defender como fieras y flotar sobre la pista hasta ponerse a 20 puntos de distancia a 4:08 del descanso (37-17).
El torbellino cajista siguió a lo suyo para encargar cuanto antes la victoria número 24 del curso, por lo que no escatimó en esfuerzos antes de marchar a vestuarios. Un robo más triple de Djedovic sobre la bocina colocó el 49-28.
Poco logró cambiar el Zaragoza, que trataba de percutir por dentro ante buenas defensas de los interiores cajistas. Esa incapacidad de romper el muro, sumado a los malos porcentajes de tiro exterior, no ayudaron en absoluto a recortar distancias hasta los minutos finales.
Unicaja se adueñó del partido y se permitió aflojar en el último tramo. No importó que una de sus piezas fundamentales, Dylan Osetkowski, no estuviera por lesión. El equipo malagueño acostumbra a la fortaleza del grupo y no al brillo exclusivamente individual.
Real Madrid, 95 - Joventut, 92
El Real Madrid y el Joventut de Badalona firmaron un vistoso espectáculo, hecho a medida de los espectadores amantes del triple (28 anotados de 62 intentos entre los dos), que se decidió en favor de los locales (95-92), como no podía ser de otra manera, gracias a un acierto perimetral del argentino Gabriel Deck, el mismo que días atrás anotó igualmente una canasta determinante para ganar al Zalgiris en Kaunas en la Euroliga.
Encaraba el encuentro el cuadro local en una situación anómala al haber perdido previamente dos encuentros seguidos en la Liga Endesa, algo que no ocurría en la fase regular de la competición desde hacía casi un año. Pese a ello parecía osado hablar de 'mini crisis', algo que sí se ajustaba a la situación de un rival que tras seis tropiezos oficiales seguidos había decidido prescindir de Carles Durán para poner al mando a Dani Miret.
El inicio del cuarto decisivo trajo consigo una "mandarina" propia de la mejor cosecha de Sergio Llull; cayéndose, escorado y no muy lejos del medio campo. A esa hazaña le dio continuidad poco después con un 2+1 balsámico, aire para un equipo blanco que lo necesitaba de cara al tramo decisivo.
A partir de ahí todo mejoró. El pundonor del francés Vincent Poirier bajo el aro y sendos tiros de tres exitosos de su compatriota Guerschon Yabusele y de Mario Hezonja situaron a los suyos nueve arriba, una almohada en apariencia lo suficientemente mullida como para sostener la victoria.
Sin embargo, Andrew Andrews se empeñó en que no fuese así gracias a siete puntos seguidos, incluidos dos de tiros libres que pusieron el empate a 92 a falta de nueve segundos. Le tocaba pues al Real Madrid mover por última vez y fue de nuevo Gabriel Deck, como ya hiciera el jueves, quien dio el jaque mate con un triple a falta de un segundo.
Basquet Girona, 75 - Barcelona, 81
El Barça, liderado por Jabari Parker (20 puntos, 8 rebotes) y Nico Laprovittola (18 puntos), consiguió este domingo una trabajada victoria (75-81) en Fontajau, la 20ª en la Liga Endesa en 29 jornadas, contra un combativo Bàsquet Girona.
El equipo de Roger Grimau dejó atrás la intrascendente derrota del viernes ante el ASVEL (76-72) en la Euroliga con un triunfo para ratificar el tercer puesto.
Iroegbu (25 puntos) y Djordjevic (14 puntos y 18 de valoración) fueron los líderes del conjunto de Fotis Katsikais, que compitió de tú a tú ante un equipo que luchará por jugar la Final a Cuatro de la máxima competición europea.
El Girona encajó la cuarta derrota seguida, la peor racha con el técnico griego, pero mantiene el colchón sobre el descenso y llegará a las últimas cinco jornadas de la ACB con tres triunfos de margen.
Gran Canaria, 97 - Andorra, 92
El Dreamland Gran Canaria toma aire con un triunfo balsámico ante un aguerrido MoraBanc Andorra que le permite seguir una semana más en el vagón de los playoffs, tras un encuentro de continuas alternativas que se decantó a favor de los amarillos en un último cuarto de infarto (97-92).
A pesar del aporte ofensivo del tridente Montero-Harding-Pérez (71 puntos entre los tres), el equipo isleño logró frenar el acierto andorrano con un despliegue coral, con hasta seis jugadores por encima de la decena en valoración, resaltando Shurna y Happ -ambos con 16 puntos y 5 rebotes cada uno- sobre el acta.
Granada, 81 - Valencia Basket, 88
El Valencia Basket no notó la resaca europea y ganó este domingo en el Palacio de los Deportes por 81-88 al Covirán Granada, que pese a la derrota se mantiene con un triunfo de margen sobre la zona de descenso.
Fue un choque de alternativas que se decidió en un igualado final en el que marcaron la diferencia los visitantes Chris Jones y Brandon Davies, que aparecieron en los momentos más calientes para dar la victoria a los suyos.
Obradoiro, 86 - Manresa, 94
El Baxi Manresa dio un paso de gigante hacia el playoff por el título con un sufrido triunfo en la pista del Monbus Obradoiro (86-94), guiado por la sensacional actuación de Brancou Badio (25 puntos y 28 créditos de valoración).
El equipo gallego se vio desbordado por el físico de su rival, que se adaptó mucho mejor a la permisividad arbitral. Ni la sensacional actuación de Jordan Howard le bastó al bloque de Moncho Fernández, víctima de sus numerosas pérdidas (16) y sus errores en los contraataques.
El propio Fernández apeló en la previa al hambre de su equipo para superar sus dudas. Para ello, rescató al base argentino Fernando Zurbriggen, fuera de la convocatoria en los últimos cinco partidos. La llegada del letón Janis Strelnieks le reservó un papel secundario. Pero su ímpetu y su entrega son innegociables, y por eso su técnico recurrió a él en la final de esta noche.
UCAM Murcia, 90 - Zunder Palencia, 77
El UCAM Murcia, con otro partido coral, logró con un 90-77 ante el Zunder Palencia un triunfo que es de récord pues supone el decimonoveno en 29 jornadas de la Liga Endesa, el tope en las 26 temporadas de la entidad en la máxima categoría nacional.
Esta victoria acerca a los de la capital del Segura, cuartos en la tabla, a las eliminatorias por el título mientras que el cuadro castellanoleonés se hunde como colista con sólo cinco triunfos obtenidos.
El equipo universitario, que sigue de dulce y esta semana también logró la clasificación para la Final a Cuatro de la Liga de Campeones FIBA, no lo tuvo fácil pero impuso su mayor potencial ante un adversario combativo que, pese al buen hacer de jugadores como Keye Van der Vuurst, Anzejs Pasecniks y José Ortega "Chumi", fue siempre a remolque.
Lenovo Tenerife, 101 - Bilbao Basket, 84
El Lenovo Tenerife continúa postulándose con autoridad como cabeza de serie para las eliminatorias por el título de la Liga Endesa firmando su quinta victoria consecutiva y rompiendo la racha de un Surne Bilbao Basket que buscó, en vano, apurar sus opciones de playoff en un choque que se le fue de las manos en la segunda parte (101-84).
El georgiano Giorgi Shermadini, con 25 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, 7 mates y 43 de valoración, se convirtió en todo un tormento para el conjunto vizcaíno en la zona, dejando en el olvido los 15 puntos, 5 rebotes, 3 triples y 18 de valoración de su defensor en la pintura, el británico Sacha Killeya-Jones.
Baskonia, 76 - Breogán, 74
Otro lanzamiento mágico de Markus Howard a un segundo del final salvó al Baskonia ante el Breogán con un triunfo por 76-74, que mantiene en la pelea a los vascos por entrar en los ‘playoffs’ y mantiene a los gallegos cerca del descenso. Fue el único momento en el que el equipo vitoriano se puso por delante. Hasta el momento, los gallegos habían logrado rentas de hasta 16 puntos con un gran baloncesto, ordenado y con las ideas muy claras.
De hecho, los de Veljko Mrsic fueron mejores en la valoración gracias a que cinco jugadores superaron la decena de créditos en las estadísticas. Markus Howard destacó por encima de todos con 28 puntos, pero el Baskonia se mantuvo a flote también con un gran trabajo de Matt Costello y Chima Moneke, con 23 y 18 créditos cada uno.