Informa Arancha Rodríguez
La nueva Champions que UEFA y Superliga podrían crear a partir de 2027: Cambian parte del formato y los derechos de televisión
El torneo mantendría el nombre y el número actual de 36 equipos, pero habría cambios en los derechos televisivos y en el formato del mismo, aunque no hay nada cerrado.

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este sábado algunos medios hablaban de la existencia de conversaciones entre UEFA y Superliga de cara a 2027. Y es que ese año finaliza la actual venta de derechos de televisión de la Champions League y podría cambiarse de nuevo el formato pasándose a una especie de mix entre la nueva Champions y la idea que tenía la Superliga.
Según ha podido confirmar Arancha Rodríguez ambas partes llevan 8 meses hablando y durante sus conversaciones, que tienen fecha de caducidad, se han planteado muchas cosas, aunque sin llegar a un acuerdo. La principal sería un nuevo modelo de competición que no variaría el actual (Fase de Liga + Fase Eliminatoria) aunque si introduciría algunos cambios en el mismo.

La Superliga presentó un nuevo modelo de competición más inclusivo con 96 clubes
Es decir, se daría paso a una competición de 36 equipos, pero divididos en 2 grupos en lugar del único actual. En el primero estarían los 18 mejores equipos con ránking UEFA de esa temporada y en el segundo los otros 18. Se seguirían jugando 8 partidos, 4 en casa y 4 fuera, pero solo contra rivales de tu grupo. La forma de clasificación sería la misma de ahora, a través de las Ligas nacionales y según el coeficiente de estas.
De los 18 equipos del Grupo 1 pasarían directamente a octavos los 8 primeros y está por decidir cómo se clasifican los otros 16 a la ronda de dieciseisavos. En ese asunto están las principales diferencias en las conversaciones. De esta forma habría cada semana partidos más importantes y los grandes se medirían solo entre si. No habría un Kairat Almaty o un Qarabag en su grupo.

Mbappé celebra su gol en Champions, en el Kairat Almaty - Real Madrid
El torneo seguiría siendo organizado por la UEFA y mantendrá el nombre de Champions League, pero la venta de derechos cambiaría sustancialmente. En 2027 se pondría marcha a la idea con la creación de una especie de Netflix del mundo, una idea importada desde la Superliga. Los derechos de televisión no se venderían a operadores si no que la propia UEFA crearía una plataforma (no se sabe si gratis o pagando), que ella misma gestionaría y a través de la cual se retransmitirían los partidos. La eliminación de intermediarios haría que el producto pueda llegar al público más barato o de forma gratuita y los clubes ganarían, con este modelo, más dinero los derechos de sus encuentros.
Así habrían sido los grupos de este 2025/2026 con esta idea
Grupo 1: Real Madrid, Manchester City, Bayern Munich, Liverpool, PSG, Inter Milán, Chelsea, Borussia D, Barcelona, Arsenal, Leverkusen, Atlético de Madrid, Benfica, Atalanta, Villarreal, Juventus, PSV Eindhoven y Nápoles.
Grupo 2: Eintracht, Brujas, Tottenham, Ajax, Sporting Lisboa, Olympiacos, Slavia de Praga, Bodo/Glimt, Olympique Marsella, Copenhagen, Mónaco, Galatasaray, Kairat Almaty, Union Saint-Gilloise, Pafos, Athletic, Newcastle y Qarabag.