TIEMPO DE JUEGO
Gonzalo Miró, sobre las manifestaciones en La Vuelta: "Cuando los políticos no están a la altura, me parece bien que el pueblo muestre su opinión"
El comentarista de Tiempo de Juego aclaró que no defiende "los altercados, de ningún modo" sucedidos en la última etapa, en Madrid

El comentarista de Tiempo de Juego aclaró que no defiende "de ningún modo los altercados" sucedidos en la última etapa, en Madrid
Publicado el
2 min lectura
Gonzalo Miró se mostró directo y sincero con Juanma Castaño en El Tertulión de Tiempo de Juego de este domingo, en el que el tema pricipal que copó prácticamente la hora y media de debate fue en torno a los incidentes que tuvieron lugar en Madrid durante la celebración de la última etapa de La Vuelta.
Miró aludió a la "hipocresía en la que se mueve el mundo actual" en todos los aspectos, también en el deporte, en cuestiones en las que el comentarista de la Cadena COPE se ha mostrado contrario, como que se juegue la Supercopa de España de fútbol en Arabia o que se haya disputado un mundial en Catar: "Si tú, Juanma, buscas mi mayor honestidad posible, yo no tendría que haber venido aquí a comentar los partidos de España. Entonces, entendiendo que en esa hipocresía vivo yo y vivimos la gran mayoría de los ciudadanos, creo que independientemente de la responsabilidad que quiera poner cada uno en un político u otro, yo creo que cuando los políticos no están a la altura, me parece muy bien que sea el pueblo quien muestre su opinión". Y por si alguien pudiera malinterpretarle, aclaró: "No defiendo de nungún modo los altercados" que derivaron en enfrentamientos entre algunos violentos y agentes de la Policía Nacional.
Gonzalo Miró fue claro al reconocer que "sí, me siento orgulloso de que no se haya podido terminar esta Vuelta a España por la participación del equipo israelí", y defiende que su opinión habría sido la misma si los problemas que han afectado a La Vuelta hubieran sucedido en el Tour: "Si yo hubiera visto esto en Francia y no se acaba el Tour porque la gente hubiera salido a la calle a denunciar que estuviese corriendo el equipo israelí, yo me hubiera quitado el sombrero".

El pelotón de la Vuelta a España parado tras la cancelación de la última etapa.
Miró asume que "hay muchas cosas que se podrían hacer y no se hacen" y mantiene su opinión contraria a que "Israel participe en el Eurobasket" o que "a los equipos israelíes no se les suspende igual que se les suspendió a los rusos" o en algo fuera del deporte como es "que Israel participe en Eurovisión".
El comentarista desconoce si los manifestantes que han boicoteado La Vuelta a España podrían interferir en otros espectáculos deportivos, como un partido de fútbol importante: "Ahí posiblemente sea mucho más fácil bloquearlos y que eso no ocurra, pero en una calle es mucho más difícil de parar". Su conclusión es la misma a la que llegó Roberto Palomar: "Se han aprovechado del ciclismo, eso es verdad".