Los minutos de sol al día que debes tomar para sintetizar la suficiente Vitamina D y no tomar suplementos: "En cara y manos"

La médico de atención primaria de la Comunidad de Madrid, Esther Tapias, hace hincapié en que "se recomienda entre los meses de marzo y octubre"

Hombre tumbado en la pradera del Parque del Oeste, España, Madrid
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' y Rosa Rosado conocen con la médico de atención primaria de la Comunidad de Madrid, Esther Tapias, los beneficios de los baños de sol

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Cada vez más personas reciben el resultado de una analítica con los niveles de vitamina D por debajo de lo recomendable. Ante esta situación, la solución más rápida suele ser acudir a la farmacia en busca de suplementos. Sin embargo, hay una alternativa más natural, accesible y gratuita: tomar el sol de forma adecuada.

Así lo ha recordado recientemente la médico de atención primaria de la Comunidad de Madrid, Esther Tapias, en una entrevista en Poniendo las Calles, el programa de Carlos Moreno 'El Pulpo' y Rosa Rosado. Tapias ha explicado cómo y cuándo debe realizarse esta exposición solar para que sea realmente efectiva en la síntesis de vitamina D, sin necesidad de recurrir a comprimidos ni ampollas.

Una pareja descansa en el césped del Parque de la Ciutadella de Barcelona

Alamy Stock Photo

Una pareja descansa en el césped del Parque de la Ciutadella de Barcelona

“Un baño de sol es exponer nuestro cuerpo al sol. Es algo así, muy genérico, que no solemos decir directamente al paciente ‘dese un baño de sol’, sino que intentamos hablar más de exposición al sol y de concretar qué zonas del cuerpo, cuánto tiempo al día, en qué momento del día o incluso en qué momento del año”, explicaba Tapias.

De marzo a octubre, 15 minutos al día

No todo momento del año ni cualquier exposición solar resulta eficaz para la producción de esta vitamina esencial. Según Tapias, el intervalo más efectivo es entre los meses de marzo y octubre, cuando los rayos ultravioleta inciden con mayor intensidad y la piel tiene mayor capacidad de respuesta.

“Se recomiendan 15 minutos diarios de sol en la cara y en las manos, o en una superficie del cuerpo equivalente”, indica la doctora. La clave está en la regularidad: la exposición debe ser diaria, incluso si es en espacios reducidos como una terraza o un balcón.

Playa Migjorn, Formentera, Baleares

Alamy Stock Photo

Playa Migjorn, Formentera, Baleares

El consejo es especialmente útil para quienes trabajan en horario nocturno o pasan gran parte del día en espacios cerrados, como subrayó Rosa Rosado en el programa: “Esto, sobre todo, es muy necesario para los que trabajan de noche. Y es fácil hacerlo en cualquier momento, hasta mientras tomamos una cervecita en una terracita”.

El tipo de piel y la hora del día

Pese a la sencillez de la recomendación general, Tapias advierte que debe matizarse según las características de cada persona y del entorno. El tono de piel, por ejemplo, influye significativamente: “Si eres más moreno, necesitas más tiempo de sol para producir la misma cantidad de vitamina D”.

Además, el momento del día también determina la eficacia del sol. No es lo mismo exponerse a las 9 de la mañana que a las 13:00 horas: “En las horas centrales vas a producir más vitamina D, con lo cual el tiempo de exposición va a ser distinto”, explicaba.

La edad es otro factor clave. Las personas mayores tienen menor capacidad para sintetizar vitamina D a través de la piel, por lo que deberían exponerse durante más tiempo o con mayor frecuencia.

Este recordatorio sobre el papel del sol en la salud llega en un momento en el que crecen las dudas sobre los beneficios y riesgos de la exposición solar. Lejos de promover una exposición excesiva, Tapias aboga por un uso responsable del sol como herramienta preventiva.

Aprovechar el sol en su justa medida puede ayudarte a mantener niveles adecuados de vitamina D, evitar el déficit y reducir la dependencia de suplementos. “Es una herramienta que tenemos todos a mano y que puede marcar la diferencia en nuestra salud”, concluye Tapias.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

10:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking