Enrique Bunbury: "Quiero que los discos se conviertan en experiencias vitales"
El icónico cantante presenta Cuentas Pendientes, un disco acústico que vuelve a las raíces y explora nuevas aventuras sonoras con una mirada íntima y reflexiva

Carlos Moreno 'El Pulpo' entrevista a Enrique Bunbury
Publicado el
2 min lectura
Enrique Bunbury, voz emblemática del rock en español, regresa con Cuentas Pendientes, un álbum que representa un cambio significativo en su trayectoria musical. En una entrevista exclusiva para el programa Poniendo las Calles de COPE, el cantante explicó que este disco busca ir más allá de lo tecnológico y electrónico, abrazando sonidos más cálidos, acústicos y cercanos.
"Quiero que los discos se conviertan en experiencias vitales", afirmó Bunbury, reflejando la intención de hacer de cada canción un espacio para la reflexión y la emoción. Tras años experimentando con diferentes estilos, esta nueva etapa se caracteriza por un regreso a lo orgánico y tradicional, incorporando influencias del folklore latinoamericano y el jazz.
Un giro hacia lo esencial y lo orgánico
La colaboración con músicos expertos en estos géneros ha sido fundamental para lograr un sonido auténtico y lleno de sensibilidad. Para Enrique, trabajar con artistas como Sebastián Arafena y los hermanos Molina fue una oportunidad de aprender y profundizar en territorios sonoros menos explorados en su carrera. Reflexión, madurez y esperanza
El título Cuentas Pendientes refleja también un momento de madurez personal y artística para Bunbury. Lejos de implicar un ánimo revanchista, se trata de un reconocimiento de las etapas que la vida impone, con sus renuncias y aprendizajes. El cantante compartió cómo la música ha sido un medio para enfrentar sus inquietudes y retos, especialmente en tiempos en los que llegó a plantearse dejar los escenarios.
Reflexión, madurez y esperanza
Este disco, en cambio, simboliza un renacer y una apuesta por el futuro, con una propuesta sonora que combina la sencillez con la profundidad. Enrique describió el proceso de composición como una forma de liberación, una especie de confesión en la que sus preocupaciones se transforman en canciones cargadas de sentido.
Además, adelantó que sus próximos conciertos buscarán combinar lo teatral con elementos tecnológicos, creando un espectáculo glamuroso y cercano que conecte con diferentes generaciones y culturas. Inspirado por ciudades portuarias como puentes de encuentro, su música se convierte en un viaje que traspasa fronteras.