Cuánto dinero gana la DGT en multas al año y cuál es la sanción por la que más recauda: "Dos de cada tres"
El número de conductores sancionados por exceso de velocidad en la última campaña especial de vigilancia y control realizada en la primera semana de abril aumentó

Alfonso Garcia 'Motorman' le cuenta a Carlos Moreno 'El Pulpo' por qué siguen subiendo los conductores sancionados por exceso de velocidad
Publicado el
2 min lectura
La Dirección General de Tráfico (DGT) sigue aumentando su recaudación por sanciones, especialmente por exceso de velocidad. Según datos oficiales, en su última campaña especial de vigilancia y control realizada durante la primera semana de abril, el número de conductores sancionados volvió a crecer, confirmando una tendencia que preocupa tanto a las autoridades como a los expertos en seguridad vial.
Durante esa semana de controles intensivos, se supervisaron cerca de 1.200.000 vehículos, aproximadamente 207.000 más que en la misma campaña de julio de 2024. De todos ellos, alrededor de 75.000 conductores fueron multados por superar los límites establecidos. Esto supone un incremento del 6,5 % respecto al periodo anterior. Alfonso García, conocido en el mundo del motor como 'Motorman', explicaba en los micrófonos de Poniendo las Calles que, aunque el porcentaje "no parece tan excesivamente alto", el dato sigue llamando la atención, especialmente porque "el mayor aumento de denuncias se ha dado en autopistas y autovías".

Guardias civiles y policías locales bloquean el tráfico en una carretera en el sur de España
En contraste, García señaló un hecho curioso: "Sólo —repito, sólo— 1.900 conductores fueron sancionados en travesías", a pesar de que en vías secundarias y carreteras convencionales, donde suele haber mayor siniestralidad, los controles son menores. La DGT insiste en que "no controlamos, no multamos, protegemos a los conductores", como reza el lema de su última campaña. Sin embargo, los números reflejan otra realidad: el volumen de multas sigue creciendo año tras año.
Millones de euros en multas
En 2024, la Dirección General de Tráfico recaudó más de 500 millones de euros en sanciones, según los datos compartidos por Alfonso García. Un dato que pone de relieve la importancia económica de las campañas de control. Además, "dos de cada tres multas" impuestas por la DGT corresponden a exceso de velocidad, convirtiéndose esta infracción en la principal fuente de ingresos del organismo.
Esta cifra no solo refleja un problema de seguridad vial, sino también un modelo de gestión que, aunque basado en la prevención, tiene un impacto económico considerable. Para quienes deseen profundizar en las multas más frecuentes y sus consecuencias, la propia DGT ofrece información detallada en su portal oficial sobre sanciones de tráfico.
Más controles y sanciones
El incremento de controles y sanciones coincide con campañas de concienciación que buscan reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. No obstante, como indica García, la mayoría de los dispositivos se siguen concentrando en autopistas y autovías, dejando en segundo plano aquellas vías donde se registran más accidentes mortales. Esto abre el debate sobre si las campañas están diseñadas más con un objetivo recaudatorio que preventivo, una percepción que sigue muy presente entre los conductores.

Un agente de policía emite una multa de aparcamiento
En cualquier caso, las cifras son claras: la velocidad continúa siendo el gran enemigo en la carretera y también el gran aliado de la DGT en términos de recaudación. Con campañas cada vez más intensivas y tecnología de control más avanzada, todo indica que el número de sanciones seguirá creciendo, al menos a corto plazo.