¿Qué es la "operación bocata"? Un pequeño gesto para acabar con el hambre

En muchas ciudades de España se realiza cada año esta conocida iniciativa de Manos Unidas. Una de ellas es Salamanca donde tendrá lugar el próximo jueves

00:00

¿Qué es la "operación bocata"? Un pequeño gesto para acabar con el hambre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Desde hace más de sesenta años, Manos Unidas trabaja para ayudar a los misioneros en aquellos lugares del mundo donde la igualdad, el agua y los alimentos brillan por su ausencia. Esta organización se encarga de socorrer a las personas que más lo necesitan con los 500 proyectos de desarrollo que ha puesto en marcha en África, Asia y América.

Esta semana en Salamanca va a tener lugar una actividad que desde hace más de 40 años se lleva desarrollando. Hablamos de la “Operación Bocata”. Gracias a una pequeña aportación se colabora con con proyectos de desarrollo por todo el mundo. Además no solo se celebra en colegios, también en entidades, empresas, parroquias y campus universitarios.

Ana Isabel García es la responsable de Manos Unidas en Salamanca, nos cuenta en Mediodía COPE como nació esta iniciativa y a cuántas personas llega: “Nació hace 40 años en Salamanca. Empezaron los jesuitas a hacer los bocatas y ahora es la actividad estrella de Manos Unidas. Suele ser el ultimo jueves de febrero. Es una operación que teniendo en cuenta a beneficiarios y a los que compran, implica a cerca de 20.000 personas”.

La Operación Bocata de este año tendrá lugar el próximo jueves 22 de febrero allí en Salamanca. Como nos cuenta la responsable de Manos Unidas de este ciudad salmantina, lo importante es la recaudación pero también el mensaje que se envía a toda la sociedad: “Siempre se les dice que esa colaboración es para financiar proyectos de desarrollo. Ellos saben muy bien lo que hace Manos Unidas. En Salamanca este año se han financiado 13 proyectos de muy distintos sectores. Este año en concreto hemos elegido la seguridad alimentaria en quince aldeas tribales en India” ha explicado.

Ana Isabel García también ha contado aquellas inquietudes que ella tiene que la llevan a actuar y a ayudar a aquellas personas que más lo necesitan: “Llevo nueve años de voluntaria y para mi Manos Unidas ha sido un regalo y una fortaleza, ha vivificado mi fe. Es maravilloso cada día levantarse y pensar que tienes una oportunidad de hacer este mundo más justo. Me hace olvidarme de mi para pensar en los demás”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking