Óscar Puente se desdice ahora y no descarta el mero robo de cobre en el caos ferroviario del regreso del puente
Por su parte, Iryo afirma que la caída de la catenaria no es atribuible a un fallo en la operación de uno de sus trenes

El ministro de Transportes dice ahora que pudo ser un mero robo y no un sabotaje
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Al igual que con el gran apagón del pasado 28 de abril, el Gobierno ha mantenido, tras el Consejo de Ministros, que "no descarta ninguna hipótesis" sobre el incidente con la línea de alta velocidad del AVE del pasado domingo, al ser preguntado si se trató de un robo de cable cometido por delincuentes o un sabotaje a la infraestructura ferroviaria. Sin embargo, ha admitido que pudo precipitarse al utilizar este término.
Óscar puente se desdice: robo de cables
Tal es así, que hasta el ministro de Transportes, Óscar Puente, que desde el minuto cero de la incidencia habló como hipótesis prioritaria el sabotaje, este martes ha dejado a un lado el término y ha señalado que los importantes retrasos del domingo fueron causados por el "acto vandálico" del robo de cables en la vía, que provocó la disrupción del servicio. Pero a la vez niega que la falta de inversión en infraestructuras tenga algo que ver con lo sucedido este domingo.
Iryo afirma que la caída de la catenaria no es atribuible a su tren
El operador ferroviario de alta velocidad Iryo ha explicado en un comunicado que la caída de la catenaria que produjo la parada de un tren de esta compañía en La Sagra (Toledo) no es atribuible a un fallo en su operación.
Tanto el ministro de Transportes, Óscar Puente, como el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, aseguraron que los problemas derivados del robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en la madrugada del domingo se vieron agravados por un "enganchón" de un tren de Iryo, que arrastró la catenaria.
En una nota enviada a los medios, Iryo explica que su tren 6208, que estuvo detenido a la altura de La Sagra en el momento del incidente, ha sido revisado por técnicos especialistas del mantenedor Hitachi y que el informe concluye "de forma clara" que tanto el pantógrafo como los demás elementos del tren se encuentran en perfecto estado.
Esta evaluación "acredita que no hay ningún indicio que presuponga cualquier tipo de problema eléctrico ni daño físico originado por el convoy". De hecho, incide Iryo, el tren "no requirió ninguna acción correctiva" y tras revisarse quedó disponible para el servicio comercial.
Reseña que a las 21:26 horas del domingo el tren se encontraba detenido como consecuencia de una parada técnica por los problemas vinculados al robo de cable en los equipos de vía y esperaba instrucciones del Centro de Regulación de Circulación (CRC) de Adif.
Con el tren ya parado durante 13 minutos, a las 21:39 horas, el convoy registró la ausencia de tensión, "sin ningún tipo de perturbación u otros eventos", incidencia que el maquinista notificó tanto a Adif como a la sala de control de Iryo.
Tras recibir autorización del CRC, bajó a la vía y constató visualmente que un tramo de la catenaria (los cables sobre la vía que dan energía) se encontraba sobre el convoy, "llegando incluso a tocar el suelo" y "por causas completamente ajenas al tren".