El momento minutos antes del cónclave que puede indicar el perfil que más hablan los cardenales como "papable"
Para la elección del Romano Pontífice serán necesarios 89 votos de los 133 cardenales que estarán en la votación

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El pasado 21 de abril conocimos la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco. El Vaticano se prepara para al nuevo Papa y mañana miércoles comienza el Cónclave, pese a que no se espera que vaya a terminar el mismo día. Los últimos cónclaves han durado entre uno y tres días la mayoría, y los cardenales necesitaron entre tres y once votaciones para elegir papa.
El cónclave arrancará a las 10 de la mañana con la misa Pro Eligendo Pontifice. Todos los cardenales, voten o no, pueden acudir a este evento, aunque a las votaciones sólo pueden acceder los cardenales de menos de 80 años. Está previsto que los cardenales accedan a la Capilla Sixtina a las 16.30 horas y a eso de las 19 horas se produzca la primera fumata blanca. En 'La Linterna' repasan, junto a Faustino Catalino, redactor jefe de programas religiosos de COPE, este gran acontecimiento histórico como es la elección del nuevo Pontífice.

Los cardenales asisten a la misa votiva "Pro eligendo Pontifice" previa al comienzo del cónclave, que ofició el decano del colegio cardenalicio, Angelo Sodano
¿Qué es un cónclave?
Tanto el cónclave para elegir a Benedicto XVI como a Francisco duraron unas 24 horas... Faustino Catalina define el cónclave como un "momento histórico, es un momento de encuentro en el que los cardenales se sienten a dialogar unos y escuchar otros y entre todos definir qué es lo más conveniente en cada momento histórico".
Para la elección del Romano Pontífice se necesitan al menos 2/3 de los votos. Serán necesarios 89 votos para elegir al Papa, siendo el número de cardenales electores 133. La evolución de la Iglesia en los últimos tiempos ha sido notable. En 2013 se dio una casuística histórica al ser la primera renuncia del Papa por primera vez en seis siglos. "No olvidaré la salida del Vaticano de Benedicto XVI, aquel 28 de febrero, cuando voló a Castel Gandolfo", ha rememorado Faustino.
Faustino Catalino cubrió en 2005 el fallecimiento de Juan Pablo II y de aquello tiene un momento imborrable. "El haber podido pasar frente al féretro. Había colas larguísimas, gente llegados de todo el mundo. Le di el pésame de casualidad. Salíamos del aula Pablo VI, que es donde teníamos la línea microfónica, pasaba un cardenal que subía por una escalera lateral y dos periodistas compañeros más nos unimos al séquito y aparecimos en la cabecera de la Basílica de San Pedro", revive el compañero de COPE.
Mieles de fieles aguardan con ilusión e incertidumbre el día de mañana en el que se elegirá al Pontífice número 267. Faustino ha querido apuntar las claves que se han discutido esta mañana en la Congregación: "Un pastor cercano que haga de puente y guía en una humanidad desorientada, un Papa que sea capaz de ir más allá de los confines de la Iglesia". No obstante, ha querido hacer hincapié en que habrá que estar atentos a la misa de mañana de las 10 de la mañana donde el Cardenal Ré recogerá en su homilía recoja las propuestas de las congregaciones generales.