

"A estas horas, ni un comentario sobre la supuesta ayuda humanitaria que llevaba la flotilla, ni una declaración de preocupación porque no se haya entregado, sorprendente"
Escucha el análisis de la actualidad que hace Pilar García de la Granja este lunes, 6 de octubre de 2025
- 2 MIN
Este lunes de octubre es un día marcado en el calendario de la geopolítica internacional en rojo. Comienzan en Egipto las negociaciones entre Qatar, Estados Unidos, Hamás e Israel para aterrizar el acuerdo de paz que ya han aceptado tanto Israel como los terroristas de Hamás.
El plan de Trump es imperfecto, pero es lo único que hay encima de la mesa y que puede parar una destrucción total de la Franja de Gaza. Como sabes, Hamás tiene que liberar a los rehenes vivos y muertos, Israel ha parado la incursión en Gaza a la espera de los primeros movimientos.
En declaraciones a Herrera en Cope, el doctor Aitor Zabalgogeaskoa, coordinador de Médicos sin Fronteras en la zona, se congratulaba del acuerdo.
Así celebraban los activistas de extrema izquierda la llegada al aeropuerto de los primeros integrantes de la flotilla a Gaza. Oye, a estas horas, ni un comentario sobre la supuesta ayuda humanitaria que llevaban a Gaza; los medicamentos. Ni una declaración de preocupación porque no se haya entregado, nada de nada, sorprendente.
Pero la broma, al resto, nos ha costado 1 millón de euros, La fragata Furos y los viajes de regreso en línea regular.
En fin, mientras damos una oportunidad a la Paz en Egipto, en Francia ha dimitido el primer ministro Lecornu, el más corto de la V República y que hace tan solo 14 horas anunciaba que tenía acuerdo para formar gobierno y aprobar presupuestos.
El lío en Francia es espectacular.
Te recuerdo que todo esto viene de la decisión absolutamente irresponsable de Macron de adelantar las elecciones para intentar aplastar a la extrema derecha y con la ayuda de la izquierda y de la extrema izquierda. Eso resultó en que, efectivamente, él sigue siendo presidente pero sin gobierno.
Tres primeros ministros han dimitido en 9 meses. La bolsa parisina cae a estas horas. ¿Y por qué? Básicamente por tres razones:
- Los franceses han votado a políticos que les han prometido un sistema de bienestar que no se puede mantener. No hay dinero.
- Cuando esos políticos llegan al poder y pretenden reducir el gasto público, los franceses incendian las calles. Te compran el voto con pólvora del rey.
- Francia está en una crisis política, social y financiera sin precedentes. Años de subidas de impuestos para mantener el gasto público desbocado, ficción de dinero gratis del BCE y de Bruselas.
Mira, que no te engañen: nadie da euros a pesetas, y el dinero público sí es de todos.
Es fruto de tu esfuerzo, de tu trabajo. Si votas a quien regala el dinero público para mantener políticas improductivas, tendrás comunismo, y la verdad, yo nunca he visto a nadie tirarse a nado desde la Florida hacia Cuba jugándose la vida. ¿Por qué será?
¿Por qué será que cuando se tiró el muro de Berlín, nadie corría hacia la Alemania comunista y todos querían vivir en Occidente?
No sé, dale una 'pensadita'.