

"Para el Gobierno, la dictadura siempre es una buena cortina de humo para tapar cualquier cosa que no le venga bien"
Pilar García de la Granja analiza las claves que marcan la actualidad de este jueves, 20 de noviembre, en el que se cumplen 50 años de la muerte de Franco
- 3 min lectura | 3:45 min escucha
Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes y gracias por estar aquí en mediodía COPE. Mira, ya está a pleno rendimiento este jueves helador en muchos puntos de España. Ya está aquí esa masa de aire ártico que va a desplomar las temperaturas de aquí al fin de semana.
Ojo, ojo, que se esperan hasta 10 gros de lo habitual en estas fechas. Hoy, de momento, la cota de nieve va a bajar de los 600 m en el tercio norte. Se pueden acumular hasta 40 cm. de nieve en zonas altas de la cordillera cantábrica.
Pero ojo, ojo, que nevará también en el interior del País Vasco, de Navarra, de Castilla y León. A los 4 grados bajo cero van a llegar hoy en la ciudad de Segovia y hace fresquito en Burgos, en mi tierra.
Hoy, por cierto, además es jueves 20 de noviembre, no un 20 de noviembre, cualquiera. Hoy se cumplen 50 años de la muerte de Franco, medio siglo ya. A pesar de que para algunos, lo sabes bien, Franco sigue muy presente. Yo no sé si hoy vamos a lograr ya enterrarle de una vez.
Para el gobierno, por ejemplo, la dictadura siempre es una buena cortina de humo para tapar cualquier cosa que no le venga bien. ¿Con qué puede un gobierno intentar disimular cuando piden 24 años de cárcel para uno de sus exministros o cuando sacan de prisión a uno de sus negociadores principales? Acuérdate Santos Cerdán viajando a Waterloo, a Suiza.
Oye, ¿quién pagaba eso? los viajes, pues programando otros 500 actos para celebrar que Franco murió en la cama hace 50 años. Alegría. El problema es que a estas alturas ya no hay performance, ya no hay teatrillo capaz de tapar tanto escándalo y lo que puede salir.
Ojo a esos 15 segundos de Santos Cerdán. Nada más pisar la calle después de basarse 5 meses encerrado en Soto del Real. Dice dos cosas fundamentales. La primera habla de manipulaciones en las lecturas que se hacen del informe de la UCO, no de mentiras en ese informe. Y en segundo lugar añade que los próximos días hablará con todos.
Se prepara para contar su verdad la antigua mano derecha del presidente. El propio Cerdán dio las gracias a sus amigos de toda la vida por estar a su lado estos meses. Todo un recadito. Mientras en Moncloa intentan hacer ver que todo se ciña las corruptelas de Cerdán, de Ábalos y koldo.
El problema es que los tres fueron elegidos directamente por el presidente del gobierno y solo por eso Sánchez ya es responsable.
Es muy interesante la reflexión que ha dejado en Herrera en COPE Juan Lovato, el exlíder del Partido Socialista de Madrid, que fue purgado por denunciar la maniobra de Moncloa para desprestigiar al novio de Isabel Díaz Ayuso.
Organización vertical, señalamiento por preguntar, lealtad al líder, pase lo que pase para que no te quiten del medio. Chica, no sé, pero dicho así, no parece que hayamos aprendido tanto. 50 años Después de la muerte de Franco.



