

"Durante dos semanas, el Gobierno pensó que la destrucción de Gaza era una baza electoral, una movilización para polarizar, para ganar votos, la tragedia como fuente de división social"
Escucha el análisis de la actualidad que hace Pilar García de la Granja en 'Mediodía COPE' este miércoles, 1 de octubre de 2025
- 4 MIN
Bienvenido a este 'Mediodía COPE' del primer día de octubre. Estrenamos mes con temperaturas en ascenso, parece que el veranillo de san Miguel llega con retraso pero, como la justicia, es implacable, siempre llega.
Y fíjate si tienen consecuencias los actos que, los procesos en torno a la familia del presidente Sánchez, cada día que pasa, demuestran que indicios de posible delito, haberlo, "hailos".
A la suma de los 121 correos de la asistenta de Begoña para sus negocios privados, al reconocimiento público de la ministra Pilar Alegría de que, efectivamente, hubo "errores de procedimiento" en las adjudicaciones a las empresas del amigo empresario aragonés Barrabés.
Hay irregularidades en la contratación, pero no es delito, dice la ministra. Bueno, veremos lo que dicen los jueces.
Y mientras, la justicia sigue con sus tiempos. La prensa también usa los suyos, y hoy conocemos que el profesor de esquí de la familia Sánchez Castejón, un joven llamado Félix Jordán de Urriés, ha dimitido de su puesto de director de la Fundación de Deporte Joven, que depende del Consejo Superior de Deportes.
¿Y cuál es la historia?
Pues un joven profesor de esquí que conecta al empresario Barrabés con los Sánchez Castejón, que termina siendo alto cargo y que siendo alto cargo le da una subvención de un millón de euros a Barrabés.
¿Y para qué le dio un millón de euros? Pues contrató al empresario con una subvención del Ministerio de Cultura. Se organizaron solo cinco jornadas de trabajo, un informe de 166 páginas con las ponencias y una web. Un millón de euros para 5 jornadas, una web y un informe...
No sé, llámame loca, pero a mí me parece como que el proyecto es un poco escaso para costar un millón de euros de tus impuestos, ¿no?
Como cara nos puede costar la aventura esta de enviar a la patrullera Furor a rescatar a los integrantes de la flotilla liderada por la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Caro seguro, porque el ejército no está para hacer de niñera de adultos inconscientes conscientemente, pero fíjate como ha cambiado el tema respecto Israel.
El 15 de septiembre, el presidente del Gobierno hablaba de genocio, de defender la flotilla en la CNN y anoche, Moncloa emitió un comunicado pidiendo a los integrantes de esta performance que no entren en la zona de exclusión de Israel porque el Furor no podrá ayudarles.
¿Y sabes qué? A Sánchez le importa lo mismo un gazatí, que un saharaui, que un vecino de Lavapiés o de Lerma, Burgos. A Sánchez solo le importa él y su relato.
Durante dos semanas pensaron que la destrucción de Gaza era una baza electoral, era una movilización populista para extremar y polarizar, para ganar votos. La tragedia a miles de kilómetros como fuente de división social y no solo provocaron tu enfado personal, es que intentaron que discutieras con tu familia, con tus hijos, con tus amigos en el trabajo. Había que posicionarse entre buenos y malos, o progre o fascista, que ya estamos en este nivel.
Es que, además, nos han dejado como el único país de Occidente que ha decretado un embargo total de armas a Israel...
Y todo mientras Jared Kushner (el yerno judío de Trump) y Tony Blair (ex primer del Reino Unido en la guerra de Iraq), y los qataríes estaban organizando un plan de paz para la zona, del que por supuesto Sánchez no tenía ni idea, que respaldan todos los países árabes relevantes menos Irán, y Estados Unidos, Qatar Arabia Saudita, China o Rusia y por supuesto la UE.
Son los integrantes de la flotilla a los que esta noche Sánchez y Moncloa han dejado tirados.
Sánchez intenta recolocarse en la cuestión de Gaza porque saben que si el grupo terrorista Hamás dice no al acuerdo de Trump, lo que pase en Gaza desde ese momento recaerá fundamentalmente sobre la conciencia de los terroristas.
La conclusión es clara: no todo es blanco o negro, hay que escuchar siempre a quien piensa diferente y hay que huir de las consignas, sobre todo, si te llegan de Moncloa, porque en el momento más inesperado, cuando ya no te necesitan, cómo le está pasando a Colau y a sus acompañantes, pues te dejan colgado de la brocha y a ti, que te levantas todas las mañanas para subir la persiana, pagando la fiesta.