
Sofía Buera sobre la Inteligencia Artificial: "Hay que regular y marcar límites"
- 3 MIN
Cada día tenemos alguna nueva noticia relacionada la Inteligencia Artificial...Hoy por ejemplo, conocemos que al Chat GPT le ha salido un potente competidor... GEMINI, una herramienta que ha lanzado Google y que supone otro pasito más en las capacidades de la Inteligencia Artificial...
GEMINI ha superado al Chat GPT en el nivel de acierto y coherencia de sus respuestas y además ha superado a la inteligencia humana en las pruebas que le han hecho de Historia o de Física... Es decir, es mucho más potente...
Pero todavía hay un paso más... A diferencia del CHAT GPT que se limita al texto, este Gemini tiene la capacidad de tratar también con Imágenes, Vídeos o incluso voces... Es decir, puede comprender, entender o razonar lo que está viendo o escuchando y generar contenidos sobre ello... Como podemos hacer cualquiera de nosotros...
Si escuchamos está canción de Shakira... sabemos que habla sobre el despecho en el amor... Lo escuchamos y lo comprendemos...
A la Inteligencia Artificial le pasa lo mismo... Sabe de lo que está hablando la canción... La diferencia es que no tiene la capacidad de sentirlo como tenemos nosotros... Por ahora...
Yo no sé si este tipo de noticias nos asustan más de lo que nos asombran pero es una realidad que ya está aquí...y con la que tenemos que convivir..y la que habrá que regular....
En el Parlamento Europeo llevan varios años dándole vueltas a este asunto... Y hoy la Unión Europea trataba de alcanzar un principio de acuerdo para regular sistemas de Inteligencia Artificial... Debe ser difícil, porque la reunión continuará mañana...
Es importante la regulación en materia de seguridad a varios niveles... Te pongo dos ejemplos diferentes...
--- La manipulación de la opinión pública a base de noticias falsas. Es un paso más en las Fake News. La Inteligencia Artificial es capaz de crear audios muy creíbles y con eso se podría hacer pensar a un buen número de personas que alguien ha dicho algo... que en realidad NO ha dicho...
Esto es un riesgo para controlar la injerencia de terceros países en procesos electorales... que es algo que ya ha pasado y que la Unión Europea trata de frenar...
--- El segundo ejemplo tiene que ver con los límites de la inteligencia artificial aplicada por los gobiernos y que afectan a los derechos ciudadanos... Por ejemplo con los sistemas de biométrica. Con la nueva tecnología se ha abierto la puerta a que un sistema de inteligencia artificial pueda no sólo identificar a una persona delante de una cámara cuando pase por un lugar público... que eso ya se hace... sino también, que pueda suponer la comisión de un delito por los gestos, la temperatura o la forma de hablar...
Esto es lo que ahora hace un policía si ve a alguien con una actitud sospechosa y la inteligencia artificial podrá hacerlo pero... si hay un error … al policía le podemos pedir explicaciones pero... ¿qué hacemos con un sistema artificial?
Es aquí donde está el vacío....Por eso hay que regular y marcar límites...