COPE

Newsletters
Registrarme

Pilar G.Muñiz: “En nuestro país hay más de 8.000 municipios y los casos que se investigan son puntuales”

Escucha el monólogo de Pilar García Muñiz de este viernes 26 de mayo en 'Mediodía COPE', en el que habla sobre las próximas elecciones

Pilar García Muñiz

Pilar García Muñiz

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 16:20

Audio

La que está cayendo... y no sólo me refiero a la DANA que esta madrugada ha dejado más de 250 litros por metro cuadrado en la zona de Castellón, una barbaridad.


A lo que me refiero es a la que está cayendo políticamente, a menos de 2 días para que se abran las urnas en España. En la última semana se ha puesto en marcha el ventilador y la sombra del fraude electoral está salpicando a diferentes puntos de nuestra geografía. En unos minutos vamos a abrir el mapa para ver cómo está el asunto y si ha surgido algún caso nuevo. La situación es inédita a pocas horas de unas elecciones. Pero NO nos vamos a engañar. Seguramente, la compra de votos o el fraude del voto por correo era algo que ya se habría producido alguna vez en otros procesos electorales...


La diferencia en ésta convocatoria electoral, es que el descarado aumento del voto por correo en Melilla y los asaltos a los carteros en esta ciudad, ha levantado la tapa y lo que hay dentro... pues... no huele bien. De ahí han empezado a salir casos por toda España con dos modalidades, como sabes; el fraude en el voto por correo y la compra de papeletas a cambio de dinero o favores...


Como contexto hay que tener en cuenta una cosa. En las elecciones muncipales hay lugares donde un puñado de votos puede decantar una alcaldía y cuánto más pequeño es el muncipio más se notan los votos de diferencia en el recuento de papeletas. En teoría, el voto es igual para todos los españoles... pero en la práctica no es lo mismo la papeleta en Madrid, la Coruña, Zaragoza o Sevilla que en un municipio de 500, 1000 o 1.500 habitantes. En estos pueblos, cada papeleta tiene un peso político mayor porque un solo voto puede cambiarlo todo...

Te pongo un ejemplo de actualidad... Mojacar, en Almería... una de las localidades en la que se investiga. En este municipio (que tiene más de 6000 habitantes), poco más de 500 votos supusieron la mayoría absoluta en las pasadas elecciones del 2019... Este mismo número de votos, en un ciudad como Madrid, prácticamente... ni se nota.

Es cuestión de aritmética, pero puede explicar que haya gente que, en cualquier municipio, se arriesgue a cometer un fraude para conseguir o mantener el poder con un puñado de votos. En nuestro país hay más de 8000 municipios y los casos que se investigan son puntuales. Extender la sombra del fraude a toda España sería algo totalmente injusto. Pero, si los hay, también es bueno que salgan a la luz.


35 millones de españoles y residentes en nuestro país están llamados a elegir alcalde este domingo.... 17 millones también lo harán para las autonómicas... La garantía de cada uno de estos votos es lo único importante y ese es el reto... Porque no puede haber sombra de duda. PUES PARA contarte todo lo que pase en esa jornada electoral... el domingo a las ocho menos cindo de la tarde, programas especial con Angel Expósito al frente y con los comunicadores de COPE que estaremos recorriendo toda España


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar
Directo TRECE Al Mediodía

TRECE Al Mediodía

Con Marco Chiazza y Lucía Crespo

Ver TRECE