Pilar G.Muñiz: “Miles de personas intentan entrar en EEUU en previsión de que la ley se endurezca”

- 2 min lectura

Esta es la banda sonora en algún punto de la frontera entre Estados Unidos y Méjico. Es el llanto de una mujer joven, de unos 40 años, delante de las cámaras de varios periodistas. No llora de tristeza si no más bien de alivio porque acaba de pisar tierra seca tras cruzar la última barrera de su odisea. Un pequeño río, que en ese punto, sirve de frontera. Esta mujer sale del agua abrazada a sus dos hijas adolescentes que la han acompañado desde Colombia. La escolta un soldado de la Guardia Nacional de Estados Unidos. Uno de los 30 mil efectivos con los que Washington ha reforzado el control de sus fronteras ante las oleadas de inmigrantes que llegan desde toda Iberoamérica. MILIBETH es otra de esas personas... Llega de Venezuela, con su marido y su hijo de 10 años y ahora está en un centro temporal mejicano. Ha contado su historia en la Linterna de COPE.

¿Por qué está pasando esto ahora? Es una tormenta perfecta cuyo detonante es el TITULO 42, una norma que la administración Trump aprobó en 2020 para prevenir los contagios por COVID. En la práctica permitía las devoluciones en caliente de personas que accedieran ilegamente a los Estados Unidos y limitaba mucho la petición de asilo.

La norma dejó de estar en vigor anoche y por eso miles y miles de personas intentan entrar en territorio estadounidense en previsión de que la ley pueda endurecerse de nuevo. Y con esto están jugando las mafias, con bulos continuos para hacer su agosto. Cada día se producen entre 8.000 y 10.000 cruces ilegales.

Y, ¿qué tiene que ver España en todo esto? A a las ocho de la tarde hora española, Joe Biden va a recibir a Pedro Sánchez en la Casa Blanca. Entre los temas estará la Guerra de Ucranía con la vista puesta en la presidencia española de la Unión a partir de Julio pero también la retirada de tierra contaminada en Palomares (una vez más) y un acuerdo para aliviar la presión migratoria en la frontera con Méjico. España propone acoger entre 2000 y 3000 inmigrantes latinoamericanos. El número varía en función de las necesidades que puedan tener las empresas españolas que participen. Estos inmigrantes, cuando acudan a las oficinas de inmigración de Estados Unidos en su país de origen, pueden tener la opción de ir a España. La idea es que tengan un contrato de trabajo cerrado antes de venir a nuestro país. Si los términos se cumplen, la propuesta se puede entender porque siempre es mejor una llegada ordenada de personas que el descontrol de la inmigración ilegal del que se aprovechan las mafias...

Pero todo esto hay que explicarlo bien, muy bien, porque se presta facilmente a pensar que España cede a cambio de una foto en el despacho Oval en el inicio de campaña. Este tipo de suspicacias deberían de evitarse en un tema tan sensible.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking