

Pilar García Muñiz: "Todavía quedan en Sudán 30 españoles que han rechazado por el momento su evacuación"
- 2 min lectura
Operación NEO. Este es el nombre que en el argot militar reciben los dispositivos de evacuación de personal civil de una zona de conflicto. Pues España ha culminado esta mañana su propia Operación NEO en Sudán. 72 personas han llegado poco antes del mediodía a la base Aérea de Torrejón, entre ellos 34 españoles. Todos han sido evacuados desde Jartum, la capital sudanesa. Todavía quedan en este país unos 30 españoles que han rechazado su evacuación, al menos por ahora.
Esta operación especial ha estado compuesta por 200 efectivos militares y 4 aviones del Ejército del Aire. Entre ellos había 90 miembros de Operaciones Especiales y de la Brigada Paracaidista. Estas unidades de élite ha sido fundamentales para establecer los perímetros de seguridad en torno a los 3 A-400 M en el aeropuerto de Jartum. Porque esa zona está siendo escenario de combates. Estos aviones de transporte están diseñados y equipados para aterrizar o despegar en condiciones muy difíciles. Los A-400 fueron también protagonistas durante la evacuación de Kabul en agosto de 2021. De aquella salida de Afganistán, el capitán Mario Peña (piloto que participó en la operación) nos contaba en COPE algunos detalles que pueden haberse repetido ahora en Sudán.
Durante esta pasada noche, uno de esos A-400 M ha despegado con los evacuados, que han viajado, como hemos podido ver en una fotografía, en la bodega del avión, tumbados o sentados en el suelo y en los pocos asientos de tela que llevan estos aparatos. La siguiente parada ha sido Yibuti donde actualmente hay un destacamento español participando en la operación Atalanta contra la piratería en el Cuerno de África. Ese destacamento ha servido como base de operaciones para entrar y salir de Sudán. Desde Yibuti, ya a salvo, un avión Airbus, también del Ejército del Aire, les ha trasladado a España con mayor comodidad.
Atrás queda Sudán, todavía con una treintena de españoles, uno de los países más grandes de África y a la vez más pobres del planeta y que vive en una permanente inestabilidad política. Allí, dos facciones militares se han repartido el poder durante el último año y al final han acabado enfrentadas. La historia se repite y de nuevo, el escenario es África.



