"Si algún ciudadano saliera de una cueva y escuchara los titulares 'monclovitas' de Sánchez pensaría que acaba de despertar en el paraíso..."

Ángel Correas reflexiona en su monólogo sobre la comparecencia del presidente del gobierno de este lunes 28 de julio de 2025

- 3 MIN

Enseguida vamos a repasar los titulares que está dejando Pedro Sánchez en su comparecencia antes de bajar el cierre de Moncloa y poner el cartel de cerrado por vacaciones, pero siguiendo con ese símil comercial ya te adelanto que los socios de Sánchez se preparan para una nueva temporada de rebajas en el bazar persa en el que se ha convertido la Moncloa. 

'El Estado a precio de saldo para aguantar lo que haga falta en la Moncloa...', esto no lo ha dicho Sánchez, pero probablemente sabe que los socios están haciendo la lista de la compra por lo que pueda pasar después del verano. El presidente se ha limitado a presentarse como el único garante del estado del bienestar y paladín de los derechos sociales. 

Si hubiera algún ciudadano que hoy saliera de una cueva sin saber lo que ha ocurrido en España estos últimos 12 meses y escuchara a Pedro Sánchez puede pensar que acaba de despertar en el paraíso y que está ante un ente milagroso que ha tomado la forma de Pedro Sánchez. Si se queda a escuchar un poco más y le preguntan a Sánchez por los casos de corrupción que acechan al gobierno, igual la luz se va a apagando y crecen las sombras. Igual ese ciudadano empieza a pensar que el milagro es que el presidente siga en la Moncloa.

Enseguida vamos con esos titulares monclovitas, pero hoy es noticia como Europa trata de digerir los nuevos aranceles que tendrá que soportar a la hora de tratar con Estados Unidos. Un 15% para los productos europeos y dando gracias porque, al menos, desde Bruselas, pueden decir que lo han negociado y no se lo han impuesto, aunque viendo el acuerdo suena más a los segundo (una imposición) que a lo primero (un acuerdo equitativo). Lo digo porque los productos americanos NO tendrán mas aranceles en Europa, se quedan como están, que ya eran altos, por cierto.

Pero es que además, Europa se compromete a gastar 750 mil millones de dólares en energía estadounidense, principalmente gas licuado, y otros 600 mil millones en inversiones en Estados Unidos a lo que habría que sumar un aumento importante en el gasto militar que tendría como beneficiarios a las empresas de defensa norteamericanas.

Trump, al final, no ha hecho otra cosa que negociar con una de las leyes más antiguas de la humanidad: la ley del más fuerte. Es lo que viene haciendo en todos los mercados internacionales. Tira las fichas del tablero para recolocarlas en una posición ventajosa para Estados Unidos. Planteó unos máximos y ante la amenaza, al gobierno de Bruselas no le ha quedado más remedio que aceptar un mal menor, porque no llegar a entenderse hubiera sido todavía peor.

El acuerdo se ha firmado en Escocia y lo cierto es que Donald Trump puede salir tocando la gaita para celebrarlo y Europa puede acompañar bailando al son de las notas que pone Trump que ha sido y es el verdadero vencedor de este pulso arancelario.

Programas

Último boletín

02:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking