Una vecina de Catarroja pierde su coche tras la DANA y la llamada que recibe complica aún más su situación: "Tendré que devolver..."

La historia de Sandra que descubrimos en 'Mediodía COPE' refleja la frustración y el abandono que viven aún muchos afectados por la riada de octubre de 2024

Una máquina escavadora retira los vehículos amontonados en una calle de Alfafar (Valencia)
00:00

Luis Arenas

Publicado el

3 min lectura

Han pasado 9 meses desde que la DANA azotó con fuerza la Comunidad Valenciana, dejando imágenes devastadoras en localidades como Catarroja. Las lluvias torrenciales del 29 de octubre inundaron viviendas, negocios y destruyeron infraestructuras. Aunque se habla de reconstrucción y ayudas, la realidad para muchos vecinos sigue siendo un laberinto administrativo. Sandra lo sabe bien...

El mismo 30 de octubre por la mañana, apenas amanecía, cuando bajó la calle y vio que su coche había desaparecido. No era el único vehículo desaparecido, decenas de vehículos habían sido arrastrados o retirados para facilitar las tareas de emergencia. 

Su hermano logró identificar el coche días después por un detalle en su interior, pero no tardó en volver a desaparecer. Desde entonces Sandra no ha vuelto a saber con certeza dónde está su vehículo. 

Los trámites con el seguro no salieron bien, "me preguntaban si podía enviar fotos de la matrícula o decir quien se lo había llevado"

"Como si esperaran que me pusiera saltar vallas o a buscarlo en desguaces", ha asegurado en 'Mediodía COPE'.

Decidió entonces denunciar el caso por robo. Pero lejos de encontrar una solución, se encontró con más confusión. Su coche estaba en un solar entre Albal y Catarroja y cada ayuntamiento le remitía al otro. Nadie sabía a donde lo habían llevado. 

Ante la falta de respuestas, Sandra acudió a las redes sociales, su publicación en X (antiguo Twitter) se hizo viral, entonces por arte de magia recibió una llamada del perito.  

Decenas de vehículos se amontonan en un descampado de Paiporta (Valencia)

(EPA) EFE

Decenas de vehículos se amontonan en un descampado de Paiporta (Valencia)

A los pocos días le ingresaron una transferencia del Consorcio. Sin carta, sin aviso, sin explicación... un ingreso en su cuenta, con un número de expediente y poco más.

La pesadilla no terminó ahí 

Sandra solicitó también una ayuda de 2.000 euros por la perdida de su vehículo, pero se encontró con otro obstáculo burocrático. Como su coche no estaba dado de baja oficialmente (porque ningún desguace se ha hecho cargo), esa ayuda podría tener que devolverla. 

Imagen de uno de los municipios más afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana

Imagen de uno de los municipios más afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana

“Ahora mismo está dado de baja temporal por daños extraordinarios, pero cuando eso expire, el Ayuntamiento me cobrará el impuesto de circulación. Y si no hay baja definitiva, tendré que devolver el dinero”.

La sensación que queda con esta historia y como muchas más, es de frustración, miedo y ansiedad. Se habla de reconstrucción, pero ¿cómo avanzas si ni siquiera sabes dónde está tu coche?

Pilar García, del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia, trabaja con muchos afectados que, como ella, aún viven con miedo, frustración y ansiedad. "El enfado va a durar mucho tiempo, y el miedo también. Hay gente que sigue sin dormir cuando llueve".

Mientras, las administraciones siguen sin coordinarse. El presidente de la Generalitat se reunió con la alcaldesa de Catarroja nueve meses después de la tragedia. Demasiado tarde para muchas personas, que sienten que la normalidad está aún muy lejos.

Los verdaderos héroes

Más allá de las promesas políticas, las ruedas de prensa o los actos de presencia para quedar bien, los verdaderos héroes de la DANA fueron los propios ciudadanos

Mientras las administraciones tardaban en reaccionar, fueron los vecinos, voluntarios y las redes de apoyo quienes estuvieron en primera línea rescatando a personas atrapadas, consolado a las familias por la pérdida de su gente, repartiendo comida, limpiando las calles y ofreciendo casa a quienes lo habían perdido todo. 

La solidaridad espontánea y la valentía colectiva demostraron mucho más que cualquier discurso internacional. Al final, cuando todo falla, es el pueblo el que se salva a sí mismo

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 07 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking