Un piloto de avión desvela los peligros de chocar con un pájaro en pleno vuelo: "Si está en tu trayectoria no puedes hacer nada"
Max es piloto comercial y ha analizado en 'Mediodía COPE' esta y otras cuestiones relacionadas con accidentes aéreos

Un piloto explica cuál es el momento más crítico de un vuelo
Madrid - Publicado el
2 min lectura
En las últimas horas ha habido una noticia que ha llamado mucho la atención: un avión que cubría la ruta entre Madrid y París tuvo que regresar de emergencia este domingo por la tarde al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras sufrir el impacto de un ave de grandes dimensiones pocos minutos después del despegue.
Por suerte, tanto los pasajeros como la tripulación resultaron ilesos, según han confirmado fuentes de la compañía y del control aéreo. Lo cierto es que no es normal que suceda algo así, pero ha pasado y en España. La imagen del morro del avión dañado se ha hecho viral en redes sociales y esto ha llevado a los ciudadanos a preguntarse qué hay que hacer en estos casos, qué peligros entraña una situación de estas características y otras muchas cuestiones.
Precisamente por eso, Pilar Cisneros ha entrevistado en 'Mediodía COPE' a Max, un piloto de avión con una amplia experiencia, con el objetivo de conocer todos los detalles que conciernen a los accidentes que tienen que ver con uno de los medios de transporte que más gente elige para viajar (especialmente a la hora de realizar viajes de larga distancia).
CHOQUES ENTRE AVIONES Y PÁJAROS
A Pilar Cisneros le sorprendió mucho la imagen de este domingo, principalmente por el morro del avión completamente roto y ha preguntado al piloto si realmente un choque con un pájaro puede llegar a ocasionar un incidente de estas características. Una cuestión ante la que Max ha respondido que sí: "Obviamente depende del tamaño del pájaro, pero aunque las fotos son muy llamativas puede ser algo normal".

Un ave volando con un avión de fondo
Obviamente en los aeropuertos se hacen actuaciones para que no haya pájaros volando en los alrededores de la zona de acción de los aviones, ya que un pájaro podría acabar introduciéndose en un motor y ser succionado y ahí puede haber un problema, pero realmente parece que las aves pueden impactar en cualquier parte del fuselaje (incluido el morro) y provocar destrozos: "Yo nunca he sufrido un accidente tan grave como para que se rompa una parte del avión, pero sí que puede pasar y en cualquier parte del avión", ha explicado el piloto.
MOMENTOS MÁS CRÍTICOS DURANTE UN VUELO
Sin embargo, una de las cosas que más han llamado la atención a lo largo de la entrevista es una curiosidad relacionada con los vuelos de pasajeros y el transporte aéreo: el momento más crítico en un vuelo. Según el piloto entrevistado en 'Mediodía COPE' es "el despegue y el aterrizaje porque durante el crucero estamos en unas altitudes que pocos pájaros pueden llegar a alcanzar".
Otras cuestiones destacadas de la entrevista han sido cómo saber que ha habido un impacto de un pájaro o cualquier otra cosa, que sería tan sencillo como mirar los parámetros del motor o seguir los procedimientos que tiene cada compañía. Y es que, el choque mientras está volando un piloto es inevitable: "una vez que te encuentras un pájaro en tu trayectoria no puedes hacer nada", ha asegurado.