Ley de amnistía, ¿en qué momento nos encontramos?

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Partido Popular ha pedido a Pedro Sánchez que condene los ataques iniciados por los terroristas de Hamas, mientras el debate principal, en España, sigue girando en torno a la amnistía y la cuestión de fondo sobre este asunto: ¿qué consecuencias podría llegar a tener esa decisión? ¿Hasta dónde llegarían los efectos de esa posible amnistía, en caso de producirse, a los líderes independentistas condenados por el procès?
Fuentes jurídicas consultadas por COPE, por la jefa de Tribunales de la cadena, Patricia Rosety, ya dan por hecho que podríamos llegar a ver el borrado total de los delitos cometidos hace ahora 6 años en Cataluña.
Lo que no permita juzgar a Puigdemont y demás fugados de la Justicia y quite la inhabilitación a Junqueras y demás indultados "es amnistía" lo llamen como lo llamen dicen a COPE, esas mismas fuentes.
Habrá que ver qué delitos incluye y qué periodo de tiempo
El juez Llarena se vería obligado a archivar el caso de Puigdemont, pero se podría presentar una cuestión de inconstitucionalidad y lo podría hacer el propio Tribunal Supremo, algo que se da casi por seguro. También podrían presentarlo otros tribunales y jueces, en el caso del procès está también el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y en varios juzgados.
En lo que se refiere al recurso de inconstitucionalidad lo pueden presentar el presidente del Gobierno, que no sería el caso, el Defensor del Pueblo, 50 diputados o 50 senadores. También las Comunidades Autónomas y la última palabra la tendría el Tribunal Constitucional de Conde- Pumpido.
Fuentes del Tribunal Constitucional manifiestan a COPE que hay mucho hermetismo al respecto, pero aseguran que hay un grupo que trabaja en la futura ley de forma muy cercana a Moncloa.
Desde el Consejo General del Poder Judicial señalan que cualquier ley necesita un informe si se tramita como ante anteproyecto, pero para no tener que pedir ninguno, porque el Gobierno es consciente de que sería contrario, lo tramitan como proposición de ley como hacen en los últimos tiempos.
Habrá que esperar a que presenten el texto para ver qué dice, qué delitos incluye y qué periodo de tiempo. Es un asunto que a los jueces no gusta nada y nos dicen que parece que aquí no pasa nada.



