Una joven catalana sufre un caso de sumisión química y, el gesto de sus amigas, le salva la vida
Mediodía COPE cuenta su historia y habla con una catedrática en toxicología para explicar cómo actuar ante este tipo de casos

Una experta explica en Mediodía COPE cómo actuar ante un caso de sumisión química
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El último año sobre el que hay datos (2023) acabó con más de 1.600 agresiones sexuales con sospecha de sumisión química. Según los datos de la Comisión Nacional de Estadística Judicial, son cerca de 750 casos más que dos años antes, en 2021. Además, un dato a tener en cuenta es que los meses en los que más denuncias se presentan fueron precisamente los de verano, julio y agosto.
Precisamente Mediodía COPE ha explicado un caso sucedido a finales del mes de junio. Andrea Orcasitas, una joven catalana de 25 años más conocida en sus redes sociales como Andrea Snowy, sufrió un caso de sumisión química. Fue drogada en la noche de San Juan mientras disfrutada de la llegada del verano junto a su grupo de amigas. Enseguida comenzó a encontrarse mal, notando una serie de síntomas que no iban acorde a lo que habían bebido.
Por suerte, gracias a la rápida actuación de sus amigas -que estuvieron en todo momento cuidando de ella- pudo poner a salvo su vida. Como bien ha explicado la víctima, lo primero que hicieron sus amigas (además de estar acompañando a Andrea) fue coordinarse para llamar al teléfono 112 de emergencias, que enseguida acudió hasta el lugar de los hechos. Los sanitarios llegaron rápidamente y activaron el protocolo que siempre se sigue en estos casos. A partir de ahí, todo pudo solventarse y, por suerte, se quedó en un susto.
síntomas de la sumisión química
Angelines Cruz es catedrática del área de toxicología de la Universidad de Santiago y ha pasado por los micrófonos de Mediodía COPE para explicar, paso por paso, todos los aspectos que hay que tener en cuenta en este tipo de casos. En primer lugar, para poder identificar que alguien es víctima de sumisión química ha explicado los síntomas más habituales: "Mareos, somnolencia, dificultades para caminar correctamente, falta de equilibrio y dificultades a la hora de articular palabras".

Profesionales sanitarios trasladando una camilla en un hospital
Además, otros síntomas recurrentes en este tipo de intoxicaciones son la desorientación (la víctima no sabe dónde está, qué hora es ni quiénes son las personas que le acompañan), pérdida de conciencia (parcial o total) y de memoria reciente, náuseas y parálisis muscular. Sin duda se trata de un problema muy serio y para el que hay que actuar con la mayor rapidez que sea posible.
cómo actuar paso a paso
Precisamente por eso, la experta en toxicología con la que ha podido charlar Ángel Correas en Mediodía COPE también ha querido hacer especial hincapié en cómo hay que actuar, paso a paso, en caso de presenciar un caso como este y nos toque acompañar a una víctima: "Lo primero es no dejar nunca sola a esa persona, ofrecerle ayuda, buscar auxilio en las personas de su confianza y realizar la llamada al 112 lo antes posible para pedir auxilio", ha detallado Angelines Cruz.
Precisamente seguir esos pasos fue la clave por la que Andrea pudo superar la intoxicación a la que fue sometida en la noche de San Juan. "Una vez en urgencias, la víctima pasa a un sistema de triaje y en función de la gravedad del caso y de la atención que requiere la persona en cuestión se le da la mayor prioridad posible. Lo más prioritario en ese momento es obtener una muestra de orina, es esencial para poder detectar la sustancia con la que ha sido intoxicada", ha concluido la experta.

Una ambulancia aparcada en frente del servicio de urgencias de un hospital catalán
Por último, la catedrática también ha respondido a la pregunta sobre posibles remedios milagrosos (que no existen): "Lo que se dice de que tomar leche puede paliar los efectos de una intoxicación no es verdad. Además, también cabe destacar que vomitar es una técnica que entraña riesgo para la víctima porque forzarlo mientras la víctima está semiinconsciente puede provocar una aspiración de ese líquido". Es decir, son bulos sin ningún fundamento científico.