"Los bomberos no quieren medallas, quieren poder trabajar con garantías en un trabajo en el que se juegan la vida"
Escucha el monólogo de Ángela Sánchez del martes 19 de agosto

Escucha el monólogo de Ángela Sánchez del martes 19 de agosto
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"La ola de calor que nos ha abrasado los últimos 16 días se va. Con algunos avisos todavía por altas temperaturas, como en la costa de Málaga donde ese aviso es naranja porque se pueden llegar a los 40 grados, pero poco a poco las temperaturas bajan.
Además, empiezan a aparecer las primeras lluvias aunque es verdad que en el este peninsular lejos todavía de los incendios que continúan quemando en España aunque sí se recupera por esas zonas algo fundamental para luchar contra el fuego: la humedad.
Y esa preciada humedad se ha notado ya esta noche en incendios como el de Jarilla -en Cáceres-. También ayuda que en la zona no vayan a pasar hoy de los 30 grados, aunque queda, evidentemente, mucho por hacer.
Pero esa previsión favorable es la gran esperanza de los que están sufriendo las consecuencias de los incendios. De hecho, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha sido muy clara: todos los medios están disponibles, pero en muchos focos nose puede atacar por aire; nose puede lanzar agua desde un avión porque los pilotos no ven. Así que no se apagará el incendio hasta el tiempo no cambie.
Hablaba de hecho la ministra de la frustración que esto supone para los militares de la UME que están dejándose la piel. Imagínate lo que es trabajar, trabajar y trabajar ya no viendo que no consigues los resultados que esperas, peor, trabajar sin parar sabiendo que lo que haces no va a traer resultados.
Igual que los bomberos. Que entre esa frustración y el agotamiento solo quieren medios para trabajar. El jefe de los bomberos de Ponferrada, Olivier Bao, lo ha dejado muy claro: no quieren medallas, quieren poder trabajar con garantías en un trabajo, además, en el que se juegan la vida.
No somos héroes. Somos trabajadores con limitaciones y expuestos a accidentes.
A veces caemos en eso todos, en casi entronizar al que está echando el resto en un momento crítico -recordemos a los sanitarios que hicieron frente a la pandemia- para luego prometerles el cielo... y cuando la cosa se calma, volver a la casilla de salida.
Volver a la precariedad, volver a los recortes, a olvidarnos de todo lo que piden aquellos que el verano que viene, cuando esto pase, esperemos que pronto, vuelvan a enfrentarse a los incendios o voy más allá. A todo lo que piden aquellos que durante todo el año se encargan de cuidar solos y como pueden los campos, los bosques.
Esos agricultores, por ejemplo, que cultivan tierras y que gracias a su trabajo mantienen unos campos en los que -sin ellos- la maleza crecería, esos ganaderos cuyos animales pastan y limpian también los bosques.
¿Qué pasa? Pues que cada vez son menos. Los que han hecho este trabajo durante años se hacen mayores y se retiran y los jóvenes no se quedan en el pueblo. Y no se dedican a un trabajo que además de muy duro, no tiene horario, no tiene vacaciones y en el que la política no ayuda.
Es otra de las denuncias que nos llevan haciendo agricultores y ganaderos aquí en COPE: las leyes que se fraguan ya desde el origen, en Bruselas, no ayudan a un sector como el sector primario del que comemos todos los europeos.
Está bien que el presidente del Gobierno visite zonas afectadas. Todo eso está muy bien.
Ahora a escuchar a los afectados y a los que trabajan para apagar los fuegos, a tomar nota y una vez se apaguen, a corregir todo lo que se viene haciendo mal desde hace tanto tiempo".