Juan Antonio Frago, acusación popular en el juicio al fiscal general: "Hay pruebas más que suficientes para condenar"
El abogado penalista asegura en 'Mediodía Fin de Semana' que los indicios se han acrecentado y que el tribunal no se dejará presionar por el Gobierno

Juan Antonio Frago Amada, abogado penalista en Mediodía Fin de Semana COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:23 min escucha
El juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quedaba visto para sentencia el pasado jueves y ahora es el tiempo de los magistrados del Tribunal Supremo que deberán decidir si es culpable o inocente.
El máximo representante del Ministerio Público se enfrenta a una pena de hasta seis años de cárcel por un presunto delito de revelación de secretos.
Condena que se puede producir, entiende tanto como fiscal en excedencia como por abogado penalista, Juan Antonio Frago, miembro de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales y acusación popular en la causa. Porque para Frago, los indicios contra el fiscal general se han visto "acrecentados" durante el juicio.
Los indicios, "acrecentados" en el juicio
En opinión del letrado, las dos semanas que ha durado el juicio han servido para reforzar la acusación. "Los indicios se han acrecentado porque fundamentalmente hemos contado con la ratificación de todos los miembros de la Guardia Civil y por los interrogatorios cruzados de todos los testigos, pues yo creo que ha aflorado bastante prueba interesante", ha afirmado Frago.
Uno de los puntos clave para la acusación es por qué García Ortiz borró el contenido de su teléfono móvil cuando la causa avanzaba. Frago sostiene que, por su condición de aforado, "tenía control de lo que estaba pasando exactamente" y "ha ido contemporizando hasta que vio que ya era cierta su imputación". Considera que la entrada y registro en el despacho de la fiscal jefe provincial fue clave para hallar pruebas.
La validez de la prueba indirecta para condenar
Ante los argumentos de la defensa de que no existen pruebas directas, el abogado de la acusación popular ha defendido la plena validez de la prueba por indicios. "Efectivamente, con prueba indirecta siempre se puede condenar. De hecho, la inmensa mayoría de la prueba por la que se condena a la gente al final es indirecta", ha explicado el letrado, quien ha añadido que "en el 98% de los asuntos, las condenas son siempre indiciarias".
La presión mediática y política
Respecto a la declaración de varios periodistas que se acogieron a su secreto profesional para no revelar sus fuentes, Frago ha sido tajante: "No le doy ningún valor". El abogado se pregunta retóricamente si se podría condenar a alguien solo con la palabra de un periodista sin pruebas y concluye: "Yo entiendo que tampoco se puede absolver solo porque una persona diga algo que además no puede o no quiere acreditar".
El letrado tampoco cree que la presión política, incluida la defensa pública del presidente Pedro Sánchez a García Ortiz, vaya a influir en la decisión de los siete magistrados del Tribunal Supremo. Frago ha recordado que el tribunal "tiene presión en muchísimos otros asuntos" y está compuesto por magistrados con una larga trayectoria. "Van a valorar si hay prueba o no hay prueba, y listo", ha sentenciado.
Finalmente, Juan Antonio Frago ha manifestado que, bajo su punto de vista, "hay pruebas más que suficiente para condenar al acusado", aunque ha admitido que un escenario de absolución "es perfectamente factible también". El abogado prevé que la sentencia, que será "larga", se conozca en "varias semanas", sin atreverse a vaticinar si será antes o después de Navidades.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



