• Viernes, 26 de abril 2024
  • ABC

COPE

De la supervivencia de esta planta submarina depende la costa de la Marina Alta alicantina: "Con superpoderes"

Con la ayuda de los biólogos Francisco Torner -que trabaja en el Oceanogràfic- y Pablo Vargas -profesor del CSIC en el Jardín Botánico de Madrid- descubrimos especies en peligro

Audio

José Ángel Cuadrado Roca
@cuadrado_rocaCoordinador digital de Ábside Media

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 05:55

En 'Lo que viene' te proponemos un viaje por nuestro país para conocer 5 especies de animales y plantas que se encuentran en peligro. Son fundamentales para el desarrollo del entorno natural y, por eso, se está trabajando en recuperarlas.

Este viaje (el audio lo puedes escuchar arriba de esta noticia) lo hemos hecho con dos personas que saben mucho de este tema: Pablo Vargas es biólogo y profesor del CSIC en el Jardín Botánico de Madrid. Por su parte, Francisco Torner también es biólogo y trabaja en el Oceanogràfic de Valencia.

Con él, vamos a descubrir un proyecto muy ambicioso que ha puesto en marcha el Oceanográfic para tratar de preservar la posidonia, una especie de planta submarina que ayuda a crear unos entornos naturales muy ricos. Por eso, para Francisco Torner, se trata de una planta "con superpoderes". Esto último, lo descubrimos en la segunda parte de esta sección de 'Lo que viene'.

El quebrantahuesos empieza a levantar el vuelo: se recuperan las poblaciones

El biólogo Pablo Vargas destaca que, hoy en día, se puede ver volar al quebrantahuesos en mazizos en los que había desaparecido hace años.


El quebrantahuesos levanta el vuelo

El primer animal del que hablamos en esta sección es el quebrantahuesos. Para ello, nos vamos a trasladar hasta la Sierra de Cazorla. Pablo Vargas nos ayuda a identificarlo en pleno vuelo: tiene las alas más estrechas que otras aves de gran tamaño y acaban en punta. Además, el cuello es muy característico por su color.

“El futuro para este ave me lo imagino muy bueno. Se están haciendo cosas estupendas para reintroducirlo. Gracias a eso, hoy en día los vemos volar en varios mazizos en los que desaparecieron durante el siglo XX. Entonces, faltó cuidado. De hecho, sólo había en Pirineos. Pero ahora está de nuevo, por ejemplo, en Picos de Europa", nos cuenta Pablo esperanzado.

Uso de la tecnología

Para recuperarlo se han puesto en marcha técnicas avanzadas como, por ejemplo, la de los huevos telemétricos que se colocan en los nidos y que ayudan a los biólogos a saber en qué estado se encuentra cada huevo, si es fértil o no, su temperatura...

En 'Lo que viene', además, hemos hablado con Juan Antonio Gil, de la fundación para la conservación del quebrantahuesos: “una vez que nacen los polluelos, se hace un proceso de cría artificial. Con señuelos parentales les vamos dando de comer y así garantizamos su correcto crecimiento”.

Las poblaciones de lince avanzan hacia su recuperación


El lince progresa adecuadamente

El segundo punto en el que hemos aterrizado es Andújar, en Jaén. Allí, con la ayuda del biólogo Pablo Vargas hemos podido identificar a los animales que podemos ver juguetear al fondo. Se trata de un par de cachorros de lince ibérico.

Con esta especie también se está trabajando para que la población aumente. Y la cosa no va nada mal: “el futuro va a ser buenísimo. Quedan unos 300 ejemplares ya y subiendo. Se han cruzado convenientemente y el resultado está ahí", explica Vargas.

En este caso, también la tecnología está ayudando. El radio-tracking ha evolucionado. Ahora, esos chips de seguimiento que se colocan a algunos de estos animales se cargan con luz solar, los mapeos son más precisos y, en general, es más fácil conocer en qué estado se encuentra cada ejemplar.

El parque de Doñana es una joya con cientos de especies animales y vegetales

En Doñana se encuentra una planta única en el mundo, la Chicoria Hueca.


Cadalso de los Vidrios y Doñana

En estos dos últimos puntos vamos a encontrar dos especies de plantas que luchan por seguir entre nosotros. En primer lugar, en Cadalso de los Vidrios crece una de las dos únicas poblaciones del 'No me ves' que existen en España. La otra está en León. Se trata de una pequeña planta con flor azul y amarilla que, según el biólogo Pablo Vargas, está "en un estado muy delicado".

La única solución pasa porque esta planta consiga reproducirse abundantemente en los próximos años y que aguante las inclemencias meteorológicas que estamos padeciendo últimamente: tormentas extremas y calor sofocante.

La otra planta crece en el parque natural de Doñana. Se llama Chicoria Hueca, es una especie anfibia de tallos y hojas huecas por dentro haciendo honor a su nombre, con un parecido razonable a un cebollino. En este caso, la situación es algo mejor que la del 'No me ves', entre otras cosas, porque el parque natural de Doñana está protegido.

Los superpoderes de la posidonia

Por último, con Francisco Torner, biólogo del Oceanogràfic, hemos descubierto la llanura subacuática que se encuentra en la costa frente a la Marina Alta de Alicante. En ella, la posidonia juega un papel fundamental para crear un entorno rico: " se trata de un bosque acuático “con superpoderes. La posidonia tiene muchísimas funciones y grandes propiedades. Ella es la responsable de generar grandes extensiones donde habitan muchas algas, invertebrados, peces…".

Todo este viaje lo puedes escuchar en el último capítulo de 'Lo que viene' en COPE.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar