La DGT cambia las reglas: viajar solo en coche penalizará más que la etiqueta medioambiental
La Dirección General de Tráfico prepara una nueva normativa que prioriza la ocupación del vehículo frente al distintivo ambiental para reducir los atascos
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La Dirección General de Tráfico (DGT) da un paso que cambiará la movilidad diaria en las ciudades españolas. A partir de ahora, la ocupación del coche empezará a contar más que la etiqueta medioambiental, premiando a quienes compartan vehículo. Esta y otras novedades sobre los vehículos del futuro han sido analizadas por José Ángel Cuadrado y Cristina Carazo en el espacio 'Lo que viene'.
La medida principal consiste en que circular con más de una persona a bordo sea un factor clave en las restricciones de tráfico. Ya no solo importará si el coche tiene etiqueta 0 o ECO, sino también cuántos ocupantes viajan en él. Para ello, se ha diseñado la nueva señal S 51 b, que indicará que en determinadas zonas solo podrán circular los vehículos con dos o más personas.
Esta propuesta está incluida en el borrador del nuevo Reglamento General de Circulación, que podría entrar en vigor este mismo año. Según el calendario del Ministerio del Interior, su aplicación no será inmediata, sino que cada ayuntamiento podrá decidir cuándo y dónde implantarla, especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o en accesos urbanos muy saturados.
El objetivo es reducir la cantidad de coches con un solo ocupante, que actualmente representan el 85 % del tráfico en horas punta. Menos coches por persona significa menos atascos y menos contaminación. En palabras de la propia DGT, "no tiene sentido mover una tonelada y media de metal para que solo vaya una persona en el".
No tiene sentido mover una tonelada y media de metal para que solo vaya una persona en el"
Del asfalto al aire: la revolución de los taxis voladores
Mientras el futuro del transporte terrestre pasa por compartir, la próxima revolución de la movilidad llegará por el aire. La compañía estadounidense Archer Aviation se prepara para operar los primeros taxis aéreos eléctricos con pasajeros, tras recibir la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, un paso clave para empezar a volar con usuarios reales en los próximos meses.
Modelo de taxi volador de Archer Aviation.
El modelo, llamado 'Midnight', es una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) diseñada para llevar a cuatro pasajeros más el piloto en trayectos cortos, rápidos y sin emisiones. La idea es conectar puntos urbanos clave, como aeropuertos y centros de ciudades, en cuestión de minutos, una tarea que ha atraído el interés de socios como United Airlines, que planea integrar estos vuelos en su red de transporte.
Estos servicios podrían lanzarse próximamente en ciudades como Nueva York o Chicago, reduciendo traslados de una hora por carretera a apenas 10 minutos por el aire. El 'Midnight' puede alcanzar una velocidad de 240 km/h con una autonomía de 160 kilómetros y un tiempo de recarga de solo diez minutos, todo ello con un nivel de ruido muy bajo para no perturbar el entorno urbano.
Un tren para unir dos mares en el desierto
Al mismo tiempo, en Arabia Saudí avanza un megaproyecto ferroviario que aspira a ser un cambio de paradigma. Se trata de un tren que conectará el Mar Rojo con el Golfo Pérsico en menos de cuatro horas, una iniciativa que transformará la logística y el transporte en la península.
TE INTERESA
La línea, denominada ['Land Bridge' o puente terrestre], tendrá un trazado de 1.500 kilómetros y reducirá trayectos que hoy llevan doce horas en coche. Con una inversión que supera los 7.000 millones de dólares, el proyecto contempla tanto el transporte de pasajeros como el de mercancías para reforzar el papel de Arabia Saudí como centro logístico mundial.
Parte del proyecto ha sido adjudicado a una empresa vasca, lo que implica la participación española en una infraestructura global de gran escala. La iniciativa se enmarca en el plan estratégico ['Visión 2030'], con el que el país busca diversificar su economía más allá del petróleo y que, según las estimaciones, podría facilitar la creación de hasta 200.000 empleos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.