Por qué en verano somos más desorganizados: los trucos para mantener el orden en el hogar
La experta en organización y hábitos domésticos Begoña Pérez 'La Ordenatriz' explicaba en 'La Tarde' los errores más comunes que solemos cometer y cómo solucionarlos

Publicado el
4 min lectura
Durante el verano aumenta el desorden. Es algo que ocurre, según los expertos en hábitos domésticos, especialmente durante las vacaciones. Descuidamos nuestro hogar por diversos motivos: horarios que cambian, actividades al aire libre, viajes, etc. Sin embargo, podemos luchar contra esta tendencia y aprovechar estos meses para darle un aire nuevo al hogar y combatir el desorden que se genera.
Begoña Pérez, conocida como 'La Ordenatriz' en redes sociales, donde acumula más de dos millones de seguidores, es experta en convertir espacios caóticos en entornos ordenados y agradables. Pilar García Muñiz pudo hablar con ella en 'La Tarde'.

Durante el verano es normal descuidar el hogar. Debemos mantener un orden.
Uno de los errores más comunes a la hora de organizarse en verano es que, muchas veces, acostumbrados a cubrir nuestras necesidades en el momento, perdemos cosas o encontramos que lo que necesitamos está sucio porque en su momento no lo limpiamos. El orden, en esencia, es saber usar las cosas y saber recolocarlas cuando corresponda.
"Debemos pensar bien cómo queremos descansar, dependiendo cómo gestionemos nuestro estrés y nuestros quehaceres. Debemos hacer hincapié en las rutinas que son más de nuestro agrado y tener claro cómo nos gusta vivir el orden", comentaba Begoña.
las zonas del hogar que debemos mantener or
Una estancia que siempre debe estar organizada es la cocina. Si en ella no existe el orden, tampoco existirá la higiene. La cocina cubre unas necesidades que siempre serán las mismas. Es por ello que debemos cuidar su organización para mantener el orden y la limpieza: que la comida esté en buen estado y que los utensilios estén limpios.

Mantener la cocina limpia es crucial para la organización de nuestro hogar.
Otra zona que debe mantenerse ordenada es el cuarto de baño: , más aún si es compartido. Cada persona debe tener su sección, pues cada objeto tiene su función. Y ya no solo por orden, sino también porque en el caso de una estancia como el baño, es importante la salud. Por ejemplo, vigilar la humedad y la suciedad de la toalla, en contacto directo y constante con las capas más superficiales de la piel, nos ayudará a librarnos de manchas, suciedad y olores desagradables.
rutina sencilla para tener la casa fresca y ordenada
En cuanto a la frescura de nuestra casa, se recomienda ventilar las estancias mínimo diez minutos, si es posible, mediante la ventilación cruzada, es decir, que varias habitaciones se aireen al mismo tiempo con la misma corriente. Debemos procurar hacerlo por la mañana y ventilar otros diez minutos por la tarde, evitando las horas centrales. Entre las siete y las ocho de la tarde es una hora perfecta para ello.
Otro truco para mantener fresco el hogar, sobre todo por la noche con sus altas temperaturas, es pulverizar un poco de agua sobre las sábanas. De esta forma, si nos tapamos con ellas, aunque parezca una locura con el calor, mantendremos mejor la temperatura corporal, en torno a los 37 grados. Así el pijama se humedece y la piel se refresca y se calma. Combinándolo con el ventilador, nos olvidaremos de pasar calor por las noches.

Ventilar el hogar dos veces al día ayuda a mantenerlo fresco.
En cuanto a la organización del hogar, es imprescindible mantener una rutina de orden. Según vayamos utilizando, recogemos. Igualmente, un cambio en los horarios: nos ayudará. Para ello, hacer uso de la disciplina para aprovechar mejor el tiempo de nuestras rutinas: madrugar, por ejemplo, para evitar planchar a horas centrales del día, donde el calor será mayor.
Lo mismo para secar la ropa: "Es conveniente dejar que se seque durante la noche, cuando el sol ya no incide directamente en la prenda, ya que puede dejarlas con un tacto 'acartonado'. Por tanto, es mejor prever estos quehaceres y hacerlos con ligereza para aprovechar nuestro tiempo", explicaba La Ordenatriz.
LAVAR EDREDONES, MANTAS Y TEJIDOS DELICADOS
Lo primero que debemos hacer es mirar qué nos indica la etiqueta. Si podemos lavar en casa, no hay problemas, pero es probable que debamos ir a la tintorería, como por ejemplo, con un edredón de plumas. También la etiqueta puede indicar que el tejido no se lava. Es importante respetar estas indicaciones, sobre todo si el tejido es delicado.
Un ejemplo de tejido delicado son las cortinas. Yo ahí sí me iría a una lavandería, por una cuestión de practicidad y rapidez. Después, para no tener que planchar, las cuelgo ya humedecidas y, por su propio peso, se planchan, aconsejaba Begoña.

Debemos vigilar las etiquetas y lo que nos indican.
La Ordenatriz destaca el lavado de la ropa, que ha de realizarse más frecuentemente que en cualquier otro momento del año. La ropa se usa y se ensucia más.
Verano es una buena época para desprenderse de cosas de hacer limpieza
La respuesta es sí. Cuando nos relajamos, pensamos mejor con claridad, hemos tenido más tiempo y pausa. Debemos pensar, además, que septiembre es el nuevo año y, con él, vienen nuevos propósitos para nuestras rutinas diarias. "Muchas veces nos pesa en la cabeza la cantidad de cosas que tenemos y que podemos tirar", aclaraba Begoña.
Necesitamos tener un poquito de tiempo y parar, por lo que en vacaciones es un momento ideal de relajación que podemos dedicar a estas cuestiones. El orden no sólo mejora el espacio sino también nuestro bienestar y nuestra calma.