¿Quiénes son los islamistas que han asaltado el régimen de Al Asad y qué supone para occidente? Todas las claves para entender lo que pasa en Siria
En la Tarde de COPE, Pilar García Muñiz ha analizado el grupo yihadista que ha derrocado el régimen sirio y qué consecuencias directas puede tener en el resto del mundo
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Han pasado ya un par de días desde la huida del pais del, hasta hace poco, líder del gobierno Sirio, Bashar Al Asad. Los rebeldes yihadistas islámicos consiguieron, en una ofensiva de once días, llegar a Damasco y asaltar la residencia del presidente. ¿Pero quienes son? Es un frente formado por varios grupos, con líderes terroristas reconocidos por la ONU. A partir de ahora, todo el mundo se hace muchas preguntas. ¿Qué va a cambiar? ¿Qué repercusión va a tener esto para occidente?
UN FUTURO INCIERTO
En La Tarde de COPE hemos hablado con Isaac. Hace diez años decidió irse de Siria junto a su familia. "Fue por la guerra, los cohetes, el secuestro, la inseguridad... por eso, por todo esto". Isaac, que todavía tiene familia viviendo en el país sirio, ha asegurado que "no pueden saber, si cuando dicen están contentos, es que lo están realmente o es por el miedo".
"una experiencia muy mala"
Isaac tiene claro quienes van a tener el control del país. "Se les conoce como HTS, la Organización para la Liberación del Levante, ahora se les llama Rebelde Sirios en la prensa internacional, pero es un grupo yihadista, reconocido como terrorista por las Naciones Unidas". Además ha afirmado que se trata de un grupo que ya actuó en algunas poblaciones: "había cuatro o cinco pueblos cristianos. Ahí han confiscado todas las casas, han impedido tocar las campanas, las mujeres no pueden pasar en la calle sin pañuelo. Una experiencia muy mala". La conversación que ha mantenido Pilar García Muñiz ha tenido que ser con una voz distorsionada. Isaac ofrecía su testimonio pero tenía miedo a ser reconocido, y su familia sigue estando allí en el país en Siria. Evidentemente no se fía de los cambios que vienen y se han sentido en muchos momentos perseguidos, por eso él, su mujer y sus hijos tuvieron que huir de de Siria hace ya diez años.
¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER en el resto del mundo?
En La Tarde hemos hablado con David Fernández, que es profesor de la Universidad Complutense y experto en Oriente Próximo. Ha afirmado que "Siria estaba totalmente devastada. Llevaban 13 años de guerra civil, y estamos viendo ahora las imágenes de todos los presos que están saliendo de las cárceles, los miles de desaparecidos que ha habido durante todo este tiempo".
En cuanto a cómo afecta a otros países, Fernández ha asegurado que "Turquía tiene muchos intereses de que el Siria no se desestabilice aún más, Rusia sigue manteniendo bases militares en Siria, es su acceso al Mediterráneo. Estados Unidos sigue teniendo bases militares en Siria y ya ha afirmado que va a seguir manteniéndose allí. Y luego, también hay que hablar de la Unión Europea. La última crisis en Siria generó esa famosa crisis de los refugiados, y ese impacto que tuvo sobre las políticas migratorias europeas". En resumen, el profesor ha concluido con que viene una etapa de incertidumbre"