En 'La Tarde'

"Llegamos siendo niños y nos convirtieron en soldados"

Catalina y Manuel son dos jóvenes de 16 años que lograron escapar de la guerrilla colombiana. Ahora cuentan en el documental 'Alto el fuego' los momentos más duros que vivieron en la selva

Manuel y Catalina, nombres ficticios de dos jóvenes de 19 años que lograron escapar de la guerrilla colombiana. Foto COPE

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Catalina y Manuel son dos jóvenes de 16 años que lograron escapar de la guerrilla colombiana. Ahora cuentan en el documental 'Alto el fuego' los momentos más duros que vivieron en la selva

ESCUCHA LOS TESTIMONIOS DE CATALINA Y MANUEL EN 'LA TARDE' PINCHANDO AQUÍ

Catalina, una joven de 19 años y que fue una niña soldado de las FARC, ha segurado en COPE que ya “

”, sino de tomar papel y lápiz para estudiar y prepararse para contribuir al futuro de Colombia.

Catalina y Manuel,

, son los protagonistas del documental

, presentado este jueves en Madrid y que recorre los

y su posterior huida, tras la que consiguieron cambiar las armas por el estudio.

Esta transformación ha sido posible gracias al programa

, una institución de carácter educativo y social de Misiones Salesianas que lleva más de 15 años ocupándose de la acogida, la ayuda, la educación y el acompañamiento a menores procedentes de la guerrilla.

Con motivo de la conmemoración el próximo domingo del

, ambos se encuentran en Madrid, como parte de su gira por Europa para ofrecer su testimonio sobre la necesidad de una paz definitiva.

Colombia es el único país de América que aún tiene

y, aunque no existe un censo oficial, se calcula que entre

han formado parte de los grupos armados en el país en los últimos años.

Seducidos por las armas, por el poder que piensan que otorga un uniforme, porque huyen de un hogar familiar desestructurado y/o violento o porque son reclutados a la fuerza

Y aunque “

el día que los propios guerrilleros asesinaron a su hermano decidió dejar esa vida, señala el joven.

Llegó a Ciudad Don Bosco-Medellín “

y allí se hizo persona, aprendió a leer y escribir y se graduó en metalmecánica. Ahora tiene un trabajo.

Al igual que Manuel, Catalina forma parte de los más de 2,300 menores que han realizado con éxito un

en esta institución, que trabaja en colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Con apenas 13 años se unió a la guerrilla y permaneció en la selva durante tres años. “Dejé de ser una niña, me convertí en soldado”. ¿Sus motivos? Un padrastro que

Los chavales llegan al centro “

y con una “férrea disciplina militar” a sus espaldas que les lleva a pedir el castigo cuando han cometido algún error.

“Este es

porque no nos encontramos con seres humanos libres, sino con

, ha señalado el director de Ciudad Don Bosco-Medellín, Rafael Bejarano en 'La Tarde' de COPE.

Hoy, con 19 años, Catalina mira al futuro y se ve siendo enfermera: “

Una paz que también anhela Manuel: “

un país en el que uno pueda caminar o disfrutar de muchas cosas sin pensar más en violencia”.

Catalina y Manuel están convencidos de que

, pese al inicial rechazo de los acuerdos de paz en el plebiscito el pasado octubre. “¿Por qué no vamos a perdonar sabiendo que en esta vida si no perdonas siempre te van a quedar cicatrices?”. Es la pregunta de Catalina que queda en el aire.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking