“Las especies halladas en La Caleta de Cádiz no implica que sus aguas estén impolutas”
Por ‘La Tarde’ ha pasado el coordinador de la investigación que ha culminado con el hallazgo de 10 nuevas especies en sus playas

“Las especies halladas en La Caleta de Cádiz no implica que sus aguas estén impolutas”
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La playa de La Caleta de Cádiz está de enhorabuena, después de que un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz haya descubierto al menos una decena de especies marítimas desconocidas hasta ahora. Se tratan de diminutos moluscos y gusanos. La lista podría verse incrementada, ya que hay otras 141 muestras que aún no se han podido identificar. El coordinador del estudio, Juan Lucas Cervera, ha pasado por los micrófonos de ‘La Tarde’, donde ha explicado la importancia de estos descubrimientos: “Nos ayuda a comprender de cuántos elementos están formados los ecosistemas marinos en nuestras costas. No siempre son especies de gran tamaño, que siempre es más llamativo, sino que hay otros elementos más pequeños, pero que juegan un papel en el ecosistema, aunque todavía desconocemos cual. Además, desde un punto de vista de la fauna, en esta playa nunca se había investigado nada.”
Cervera ha precisado que el proyecto inicial no era descubrir nuevas especies, sino mostrar a la sociedad gaditana el rico patrimonio natural de La Caleta, que hasta ahora es desconocido: “Luego hemos tenido la suerte de encontrar estas especies que son nuevas para la ciencia.” De estas especies, la mayoría pertenecen a la familia de los gusanos: “Son especies que, al ser desconocidas, no tienen nombre. Para citarlos, nos atenemos a un código internacional de nombramiento zoológico.”
Por último, el coordinador del estudio de la Universidad de Cádiz ha remarcado que “estos hallazgos no implica que las aguas de La Caleta estén impolutas, pero sí aptas para el baño, según los requisitos que establece la Organización Mundial de la Salud.”



