CÁNCER DE SANGRE

'Historietas que hemocionan': el cómic que explica por qué la leucemia más común a veces no necesita tratamiento

AstraZeneca lanza una novela gráfica para dar a conocer la leucemia linfocítica crónica, una enfermedad que se puede diagnosticar por casualidad y con la que los pacientes pueden convivir durante años sin terapias agresivas

'Historias que emocionan': el cómic que explica por qué la leucemia más común a veces no necesita tratamiento
00:00
'La Tarde'


Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Septiembre es el mes de la concienciación sobre los tumores de la sangre y, entre ellos, la leucemia linfocítica crónica (LLC) es uno de los más comunes, pero también de los más desconocidos. Para arrojar luz sobre esta enfermedad, la compañía AstraZeneca ha lanzado 'Historietas que hemocionan', un cómic que narra la historia de un jubilado que descubre que tiene leucemia tras un control médico rutinario. 

En 'La Tarde' de COPE, Pilar García Muñiz ha conversado con tres expertos para desgranar las claves de esta iniciativa y de la propia enfermedad.

Combatir el miedo con información

El diagnóstico de un cáncer como la leucemia genera un gran impacto emocional tanto en los pacientes como en sus familias. 

Ana Peiró, directora médica de oncología en AstraZeneca de España, ha explicado que la idea del cómic nació para “minimizar ese impacto emocional” y traducir el lenguaje técnico de la medicina a un [formato “mucho más fácil y visual”. 

Según Peiró, es fundamental que la sociedad se conciencie y que el paciente “disponga de las herramientas para conocer perfectamente su enfermedad y vivir con ella”, ya que la LLC es una patología con la que se convive durante mucho tiempo gracias a las alternativas terapéuticas actuales.

Acompañamiento y apoyo, claves para el paciente

Begoña Barragán, presidenta de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), ha subrayado la importancia de la información, ya que para muchos es difícil comprender un cáncer crónico que está en la sangre.

Más allá del diagnóstico, los pacientes necesitan “mucho soporte emocional para no sentirse solos”, un acompañamiento que encuentran en las asociaciones a través del contacto con personas que han pasado por lo mismo. 

Barragán también ha destacado la necesidad de apoyo psicológico profesional, así como de consejos sobre nutrición y ejercicio para mejorar la calidad de vida.

Una leucemia 'indolente' que no siempre se trata

El doctor Raúl Córdoba, médico hematólogo y miembro de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, ha aclarado la naturaleza de la enfermedad. La palabra leucemia significa “sangre blanca” por el exceso de glóbulos blancos, concretamente de linfocitos, y el término crónico se refiere a que tiene un “comportamiento indolente o no agresivo”. 

De hecho, una de las características más sorprendentes de la LLC es que la gran mayoría de los pacientes no tienen síntomas y la enfermedad se detecta por casualidad en un análisis de sangre.

Esta naturaleza poco agresiva lleva a una situación que choca a muchos pacientes. Como ha señalado el doctor Córdoba, la pregunta es recurrente: “Me estás diciendo que tengo una leucemia, pero no me vas a poner tratamiento”. 

La razón es que hasta uno de cada tres pacientes no necesitará tratamiento nunca en su vida, y administrarlo antes de tiempo solo provocaría efectos secundarios sin ofrecer una curación. El seguimiento médico es clave para identificar el momento preciso para actuar.

Cuando el tratamiento es necesario, la innovación ha permitido grandes avances. El doctor Córdoba ha explicado que en la LLC se ha “abandonado la quimioterapia” en favor de terapias moleculares dirigidas e inmunoterapia

Estos tratamientos, denominados “libres de quimioterapia”, no están exentos de efectos adversos, por lo que es crucial “identificar cuándo es el mejor momento para comenzar y cuál es la mejor combinación” para cada paciente. Los interesados pueden encontrar el cómic en la web de AstraZeneca y solicitar un ejemplar físico a su hematólogo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking