Esto es lo que debes hacer si te cobran por el equipaje de mano en un avión: "Una mala práctica"
El equipaje de mano está incluido en los billetes, pero todavía hay compañías que se aprovechan de esto para "conseguir un beneficio" que no está dentro del marco legal

Esto es lo que debes hacer si te cobran por el equipaje de mano en un avión: "Una mala práctica"
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Llegan las Navidades, y con ello los viajes en avión. Es el momento del año en el que muchos españoles aprovechan para volver a ver a sus seres queridos, para volver a casa. O simplemente para descansar algunos días y salir. Y para esto, el avión es uno de los medios favoritos, sobre todo las compañías low cost, que pese a los peros, nos llevan y traen sin problemas y a un precio mucho más bajo de lo normal. Eso sí, el problema ha sido, especialmente en los últimos años, a la hora de llevar una maleta con nosotros.
Y sí, hablamos del equipaje de mano; de cuando viajas con una compañía aérea de bajo coste y te cobran por el equipaje de mano. ¿Es legal? ¿Pueden hacerlo? Hasta ahora se viene diciendo que el equipaje de mano está incluido en el billete y, por lo tanto, no se puede cobrar. Ahora bien, aún hay compañías que lo siguen haciendo.
Miguel Crespo es abogado del área jurídica de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y esta semana aseguró en 'La Tarde' que ya de por sí estamos "ante un tema recurrente" al que, lamentablemente, "no se le pone solución".
Subrayó que tanto a nivel europeo como a nivel español, la normativa dice que "el transportista está obligado a transportar conjuntamente a los viajeros y, dentro del precio del billete, el equipaje". Sí es cierto, ha admitido, que las aerolíneas pueden limitarlo "por razones de seguridad". Esto quiere decir que sí, podemos ir con nuestro equipaje de mano, siempre y cuando no sea especialmente voluminoso "hasta el punto de no entrar en los cajones o debajo del asiento delantero".
No obstante, algunas compañías le pueden poner pegas a mochilas genéricas que hemos utilizado en cualquier otra ocasión. "Es razonable lo que dice la Ley", ha asegurado, ya que por motivos de seguridad "puede ser problemático". No obstante, y en el caso de una mochila, "entendemos que es una mala práctica de la compañía, que estaría intentando conseguir un beneficio que no está dentro de lo que marca la Ley".
¿Qué puedo hacer si me cobran por el equipaje de mano?
Si no te ha pasado nunca, si has pasado por algo así o simplemente te preguntas qué debes hacer en el caso de que una aerolínea quiera cobrarte por tu equipaje de mano, te interesará saber que sí tienes posibilidades de recuperar tu dinero. Según Crespo, recomiendan en primer lugar "plantear la reclamación, dirigirse directamente a la compañía y darles un plazo de un mes para que nos den respuesta".
En el caso de no recibirla en ese tiempo o de que la respuesta que recibamos "no sea satisfactoria", Crespo recomienda iniciar una "reclamación a través de una asociación de consumidores o a través de un organismo de consumo". En último lugar, si viéramos que estas dos opciones no nos dan los resultados esperados, cabe una tercera posibilidad: acudir a los juzgados. "Aunque nos suene muy pesado, cuando reclamamos por menos de 2000 euros no tenemos que ir ni con abogado ni procurador", ha afirmado Crespo.



