Xavier Aldekoa en 'La Tarde'

Dos años desde que Boko Haram secuestró 219 niñas

Este jueves se cumplen dos años desde que Boko Haram secuestró 219 niñas en una escuela de Chibok, que no han sido liberadas pese al eco de su caso.

Se cumplen dos años del secuestro de 219 niñas por Boko Haram. Reuters

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este jueves se cumplen dos años desde que Boko Haram secuestró 219 niñas en una escuela de Chibok, que no han sido liberadas a pesar de la atención internacional que generó su caso."Ahora que nos acercamos al segundo aniversario del secuestro de más de 200 niñas nigerianas en su escuela en Chibok, Estados Unidos llama de nuevo a la liberación inmediata, sin condiciones previas, de todos los rehenes retenidos por Boko Haram", dice en un comunicado el portavoz adjunto del Departamento de Estado de EEUU, Mark Toner. "El secuestro de estas jóvenes, sumado al secuestro de muchísimas otras personas por parte de Boko Haram, es un ejemplo claro de la depravación de este grupo terrorista", añade Toner. Estados Unidos "sigue ayudando en los esfuerzos del Gobierno nigeriano para localizar y llevar de vuelta a casa a todos los que han sido secuestrados por Boko Haram, mediante asesoramiento y apoyo de inteligencia", subraya el representante estadounidense. La organización Human Rights Watch (HRW) denunció en marzo pasado que, además de las 219 niñas de Chibok, más de 400 mujeres y niños que fueron secuestrados por Boko Haram hace un año en la localidad de Damasak, en el norte de Nigeria, permanecen en paradero desconocido. HRW denunció la inacción del Gobierno nigeriano ante ese secuestro de escolares, el mayor perpetrado por el grupo terrorista. En los últimos seis años del conflicto que Boko Haram mantiene con el Gobierno nigeriano en el norte del país, los yihadistas han asesinado a miles de civiles, han secuestrado a centenares de mujeres y niños y han destruido decenas de localidades y más de 900 escuelas.Boko Haram significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado" y aspira a imponer un estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Según un informe publicado hoy por Unicef, Boko Haram utilizó a niños en uno de cada cinco atentados suicidas cometidos el pasado año en Nigeria, Camerún, Chad y Níger, un cifra diez veces superior a la registrada en 2014. Xavier Aldekoa, se encuentra en Congo y asegura que va a ser muy difícil encontrar a esas niñas, "que estarían repartidas por el país, violadas, obligadas a casarse con yihadistas", según testimonios, "pero se sabe poco". "Boko Haram controlaba un territorio como Bélgica ahora con el mayor control no puede actuar en todo el territorio, pero llevan a cabo una guerra de guerrillas que va a durar mucho tiempo" señala Xavier gran conocedor de África.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking